Universidad de Sevilla
El centro de innovación del Puerto permitirá rehabilitar un edificio de los astilleros
El inmueble, de 4.300 metros cuadrados, albergará una mini planta de producción para la prueba de prototipos
El futuro centro de innovación logística e industrial que construirá Universidad de Sevilla en terrenos del Puerto dispondrá de otro equipamiento: un edificio de los antiguos astilleros que será rehabilitado , como adelantó ABC. Así lo ha confirmado este miércoles el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona , tras la reunión del consejo de administración de la institución.
El inmueble en cuestión tiene una superficie de 4.300 metros cuadrados y recuperará, de cierta forma, la función de taller que ya tuvo durante la época de pujanza de la industria naval, aunque adaptado al siglo XXI. Será «una mini planta de producción que se utilizará para los proyectos de investigación que se han designado para esta iniciativa». Carmona ha señalado que este edificio se encuentra en la parcela de uno de los concesionarios, que lo devolverá para que pueda ser adjudicado a la Hispalense. El régimen será en las mismas condiciones que la parcela que ya se cedió en septiembre, libre de canon y de cargas.
Esta pequeña factoría completará el equipamiento que se levantará en el polígono Astilleros, donde la Autoridad Portuaria ha reservado 10.600 metros cuadrados de suelo con este fin. Carmona aclaró en su día que «se trata de unos terrenos que no tenían uso, pero que se encontraban en un lugar totalmente estratégico, pues el centro incluye los dos ámbitos: la industria y la logística». Sobre la mesa estuvo la posibilidad de no construir más edificaciones y seguir recuperando el generoso patrimonio inmobiliario que quedó tras el cerrojazo de la industria naval, pero finalmente se ha optado por la obra de nueva planta.
El proyecto del edificio, que será de nueva planta, lo diseñará la Hispalense, que todavía no lo ha dado a conocer. Sí ha avanzado las empresas que participarán y las líneas de investigación que se desarrollarán. Las compañías son GRI Towers , con seis iniciativas y seis doctorados de ingeniería en los sectores de Industria 4.0, energías renovables y nuevos materiales de acero, soldadura y procesos de pintura; y Airbus , con seis proyectos en los sectores de nuevos materiales compuestos y metálicos y «smart factory». Portel Logistics desarrollará tres proyectos y tres doctorados industriales en logística portuaria intermodal; Atlantic Copper , uno sobre la valorización de subproductos de residuos del cobre y General Dynamics , otro doctorado industrial en internet de las cosas para la producción.
La comisión ha aprobado también un proyecto para Emergy sobre «blockchain» en la trazabilidad de la industria agroalimentaria; Cobre las Cruces investigará sobre el almacenamiento eficiente de energías renovables; y Grupo TEDAX-Policía Nacional lo hará sobre una alerta temprana para la detección marina de sustancias peligrosas.
Este centro de I+D+i cuenta con una financiación de quince millones de euros procedentes del fondo Interreg España-Portugal . En el mismo se han involucrado universidades del Alentejo y el Algarve y tiene un plazo para su puesta en funcionamiento: diciembre de 2021. De no cumplirse, las instituciones participantes tendrán serios problemas para evitar la devolución del dinero.
Noticias relacionadas