ENTREVISTA
Los celos de Sevilla y los peculiares partidos entre el Cádiz y el Betis
Suárez Japón asegura que la Expo92 despertó recelos en el resto de Andalucía que se han mantenido hasta hoy pero su manifestación en el fútbol no es la misma si juega el Sevilla o el Betis
![Juan Manuel Suárez Japón](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2017/11/05/s/suarez-japon-entrevista2-kCy--1240x698@abc-kCy--1240x698@abc-k3OG--1240x698@abc.jpg)
Juan Manuel Suárez Japón (Coria del Río, 1945), ha sido catedrático de Geografía Humana en la Universidad Pablo de Olavide y rector de la Universidad Internacional de Andalucía . Diputado socialista en el Parlamento de Andalucía entre 1986 y 1995 y consejero de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía entre 1990 y 1994, es autor de una veintena de libros de diversa temática, entre ellos, la biografía del guitarrista flamenco Manuel Morao. Este lunes recibirá en la Fundación Cajasol la Orden del Sol Naciente, máxima distinción que concede el Emperador de Japón por su contribución a la amistad entre España y el país nipón.
¿La capitalidad política de Andalucía ha perjudicado a Sevilla?
No lo creo pero es verdad que la Exp92 despertó muchos celos fuera de Sevilla. Pero se hicieron inversiones en todas las provincias andaluzas: era el programa Andalucía 92.
¿Se han agravado esos celos desde entonces?
No lo creo, pero tampoco se han reducido.
En el fútbol los partidos Málaga-Sevilla o los partidos Málaga-Betis son partidos de alto riesgo.
En Cádiz es muy curioso que cuando el equipo local juega contra el Sevilla hay mucha más animadversión que cuando juega con el Betis. Y yo soy pro-palangana, pero he de reconocer que al Betis se le ve como el equipo que rivaliza con el equipo de Sevilla y por eso no hay tanta hostilidad hacia este equipo en Cádiz.
¿Cómo ve lo políticos de ahora, comparados con los de su generación como Felipe González, Alfonso Guerra o Manuel del Valle?
Creo que ahora la política es más difícil como ejercicio porque los políticos han perdido la confianza de muchas personas. Nosotros empezamos a construir la autonomía y teníamos más confianza de la gente. El político y lo político está bajo sospecha y eso me duele.
¿No cree que hace falta recuperar a veteranos como Borrell para ayudar a resolver problemas?
Mucha gente ha descubierto ahora a Borrell y yo digo que si la política funcionara como una empresa a qué jefe de Recursos Humanos se le ocurriría quitar de en medio a Borrell y mandarlo a Europa. Hemos sufrido un papanatismo cronológico en el que se ha mirado más el DNI y la fecha de nacimiento que la experiencia y el conocimiento. Este papanatismo se ha dado en todos los partidos pero se ha dado de una manera muy clara en el PSOE . No digo que se desechara a los veteranos pero se hizo una apuesta muy radical por un corte generacional.