Infraestructuras

Celis señala que el Gobierno está «a la espera de la definición» de los proyectos de la línea 3 de Sevilla y de su coste

«El Gobierno de España ha sido capaz de sacar adelante con diálogo los presupuestos, mientras que Moreno se ha demostrado inútil para lso andaluces»

Los socialistas Gómez de Celis y Fernández, en la rueda de prensa de este viernes ABC

S. L.

El secretario de Política Municipal del PSOE y vicepresidente primero del Congreso de los Diputados, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis , ha recordado este viernes que el proyecto de la línea 3 del metro de Sevilla es «responsabilidad de la Junta de Andalucía», manifestando que el resto de administraciones están «a la espera» de que concluya la revisión normativa y actualización de los anteproyectos constructivos y de que sean concretadas también «las partidas económicas necesarias para la ejecución de las obras, es decir los costes». En una rueda de prensa junto al nuevo secretario general del PSOE de Sevilla, Javier Fernández , Celis ha afrontado preguntas en cuanto a la participación estatal en el proyecto de la línea 3 del metro, después de que recientemente, la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, la popular Marifrán Carazo , apostase por «un debate sereno pero sin pausa» con el Gobierno central para acordar la financiación estatal en la ejecución de las obras.

Cabe recordar que el proyecto de presupuestos autonómicos para 2022, tumbado al prosperar en el Parlamento las enmiendas a la totalidad del PSOE, Unidas Podemos y Vox; incluía dos millones de euros para el pago de la actualización del proyecto constructivo del tramo sur y el diseño de su prolongación hasta el Hospital de Valme, en el barrio de Bellavista, contratada el pasado mes de julio; y dos millones más para el «inicio de obra» del tramo norte, comprendido entre el Prado de San Sebastián y Pino Montano, ante la inminente finalización de las labores de actualización de los proyectos de tal tramo. Eso sí, la consejera de Fomento admitía recientemente que los dos millones de euros presupuestados por la Junta para el tramo norte constituían sólo una «cuantía simbólica» para poder licitar las obras a lo largo de 2022, dada la previsión de que estas semanas finalice la revisión de sus anteproyectos constructivos.

En ese contexto, y en un marco en el que el proyecto de nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, aprobado por el Congreso de los Diputados, no contempla partidas concretas para los proyectos de la citada línea 3 del metro de Sevilla, Gómez de Celis ha recordado que se trata de un proyecto «cuya responsabilidad corresponde a la Junta de Andalucía» . El resto de administraciones, según ha dicho, «están a la espera de la definición de los proyectos y de las partidas necesarias para su ejecución».

Dos presupuestos enfrentados

Tanto Celis como Fernández han destacado que el Gobierno de España «haya sido capaz de sacar adelante con diálogo unos presupuestos para impulsar la recuperación justa del país, que cumplen con Andalucía y con Sevilla, mientras que Juanma Moreno se ha demostrado inútil para los andaluces y andaluzas al haber demostrado su falta de voluntad absoluta para aprobar las cuentas autonómicas». Ambos han destacado el «contraste que existe entre los gobiernos socialistas, que siempre anteponen el interés de los ciudadanos, y los gobiernos de derecha, que se mueven por intereses electoralistas». «Esta semana ha sido clave desde el punto de vista presupuestario. El lunes el gobierno socialista de la Diputación de Sevilla aprobaba unas cuentas ambiciosas, que llegarán a cada rincón de la provincia, con el voto en contra de las derechas. Ayer el Ejecutivo central liderado por Pedro Sánchez lograba sacar adelante en el Congreso los PGE mientras que en paralelo el Parlamento tumbaba las cuentas autonómicas por la nula voluntad del Gobierno de derechas a acordar los presupuestos», ha asegurado el secretario general del PSOE de Sevilla. Fernández ha insistido en lamentar que para PP y Ciudadanos en Andalucía «resulte de estúpidos aprobar en año electoral unas cuentas que, además, traerán recortes para la gente».

En la misma línea se ha expresado Celis. «El Gobierno central ha sido capaz de aprobar los PGE logrando el apoyo de once partidos mientras que los Presupuestos andaluces se quedan en el cajón por la inutilidad de diálogo de Moreno Bonilla y su adoptado, Juan Marín», ha manifestado. El dirigente socialista ha considerado «gravísimo» que el Ejecutivo de derechas crea que «el diálogo es estúpido» y ha afirmado que «todavía hay tiempo» de acordar los Presupuestos andaluces si PP y Ciudadanos «incorporan las diez medidas que propone el PSOE de Andalucía».

En cuanto al impacto de los PGE para Sevilla , Fernández ha calificado las cuentas estatales de «ambiciosas, expansivas y progresistas, claramente sociales y que impulsarán la recuperación económica tras la pandemia». Los presupuestos inyectarán 486,4 millones de euros en inversiones reales para la provincia, un 32% más que el año anterior, ha asegurado el secretario provincial del partido. Por su parte, Celis ha valorado que el Gobierno central «cumpla por segundo año consecutivo con el Estatuto andaluz» y que haya diseñado unas cuentas que incluyen «el mayor gasto social de la historia, con 248.391 millones destinados a blindar el Estado del Bienestar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación