Las causas por las que cae una granizada en Sevilla con 40 grados a la sombra
La existencia de altas temperaturas en la superficie es uno de los ingredientes básicos para las precipitaciones en forma de hielo
Granizada Sevilla: Impresionante tormenta de granizos en plena ola de calor en Sevilla, en vídeo
Aunque pueda parecer extraño encontrar granizo, es decir, precipitación en forma de hielo , y por tanto agua a temperatura por debajo de los 0 grados, en pleno mes de julio cuando las temperaturas en la ciudad de Sevilla han oscilado entre los 25 grados hacia el amanecer y unos 43 grados a las 6 de la tarde, resulta que es todo lo contrario. La existencia de altas temperaturas en la superficie es uno de los ingredientes básicos para la posibilidad de caída de granizo . Y es porque este granizo no se ha formado en la superficie, donde por efecto de la gravedad ha terminado cayendo, sino porque se ha formado por encima de los 4 kilómetros de altura , donde la temperatura del aire es inferior a los 0 grados y por tanto las gotitas de nube sí pueden estar en forma de hielo, que terminará siendo granizo si caen al suelo sin darle tiempo a derretirse.
El granizo es un meteoro posible dentro de la estructura de una tormenta de verano. La formación de una tormenta de verano requiere de dos ingredientes básicos, el primero aire caliente en la superficie (mejor si además es muy húmedo) y aire frío en las capas medias de la troposfera. Ayer durante la tarde teníamos unos 40 grados en la superficie y unos 12 grados bajo cero a tan solo 5.5 Km desde la superficie. Es decir, la combinación perfecta . Este contraste o gradiente térmico hace que el aire calentado de la superficie terrestre comience a subir, dando lugar a la formación de una nube, que se denomina cumulonimbo , que con un diámetro radio medio de unos 2 a 5 Km llega a alcanzar alturas de hasta 10 Km. Por tanto en más de la mitad de la nube las gotas de agua puede estar en estado de hielo . Mientras persistan los movimientos de abajo a arriba dentro de la nube, las gotitas en forma de hielo de la mitad superior de la nube podrán estar flotando y aumentando de tamaño. Cuando este tamaño es considerable y no podrán mantenerse en la nube, comenzarán las gotitas a caer. En su descenso las gotitas de hielo se irán calentando, pero el proceso de caída será rápido y no dará tiempo a fundirse , alcanzado el suelo en forma de granizo.
La tormenta que ha dado lugar al granizo tiene otros fenómenos asociados. Se producirán descargas eléctricas debidas a que las cargas positivas se han acumulado en la parte superior de la nube mientras que las negativas se han acumulado en la parte inferior. Estas descargas eléctricas tienen dos componentes, un destello luminoso, conocido como relámpago, y un fuerte ruido, conocido como trueno. Traerá posiblemente además del granizo precipitación en forma líquida, que caerá con intensidad moderada a fuerte e incluso torrencial, conocido como chubasco, y viento en forma de rachas también de cierta intensidad.
Las tormentas no solo son típicas del verano, también pueden aparecer en invierno, generalmente acompañado a frentes. Pueden ser tormentas aisladas, pero también pueden organizarse dando lugar a grandes extensiones de tormentas como las tormentas muticelulares y las supercélulas . En todas ellas las descargas eléctricas (trueno y relámpago) estarán presentes, siendo el granizo opcional.
Noticias relacionadas