Sanidad

Un catedrático de Sevilla logra 15.000 firmas para que le autoricen un estudio sobre el coronavirus

Las ha solicitado a través de la plataforma change.org para reunir apoyos con los que exigir al hospital Virgen Macarena el permiso para seguir investigando

El doctor Javier Monteseirín en su consulta ABC

E. M.

«Soy Francisco Javier Monteseirín , catedrático de Medicina de la Universidad de Sevilla . Estoy liderando un proyecto para hacer un estudio inmunológico sobre el Covid-19 cuyos resultados nos ayudarían a combatir mejor el virus y a conocer, por un lado, qué tipo de pacientes presentarán más dificultades ante un contagio y cómo tratar a esos pacientes ; y por otro lado y muy importante, qué grupos de personas se inmunizarán mejor gracias a la vacuna». Así encabeza la petición de recogida de firmas este experto sevillano que reclama tanto al hospital Virgen Macarena como a la Consejería de Salud autorización para continuar con este trabajo.

Monteseirín lo hace a través de la plataforma change.org, logrando hasta el momento 15.000 apoyos con los que pretende lograr la fuerza necesaria para poder retomar este estudio que, según explica, «ofrecerá resultados muy valiosos para todos en un momento como éste». La investigación se centra en las evidencias científicas de que la vitamina D y los prebióticos-probióticos ayudan a regular el sistema inmune-inflamatorio, que como el ejército con el que cuenta el cuerpo para hacer frente a las infecciones. En el inicio de los trabajos «se han logrado resultados de vital importancia para el tratamiento de futuras infecciones», confirma el catedrático.

«Tras nuestra investigación lograremos tener más datos sobre cómo prevenir el proceso inflamatorio del Covid-19 y obtendremos modelos celulares que nos servirán para predecir qué pacientes pueden sobrerreaccionar si son atacados por el virus Sars-Cov-2 «, señala. También pretende estudiar los linfocitos y los neutrófilos que, »aunque no son las únicas células que intervienen en este tipo de respuesta, si son las principalmente implicadas en la misma«. En definitiva, este estudio puede suponer avances muy importantes en el conocimiento y el tratamiento del nuevo coronavirus», apunta el creador de la petición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación