Universidad

El catedrático Ruiz Ballesteros presenta su candidatura a rector de la Universidad Pablo de Olavide

«La Pablo de Olavide tiene que encarar momento difíciles, como toda la sociedad», admite el aspirante a suceder a Vicente Guzmán

Esteban Ruiz Ballesteros con su equipo en la UPO ABC

Mercedes Benítez

El catedrático de Antropología Social, Esteban Ruíz Ballesteros , ha presentado este jueves su candidatura a rector de la Universidad Pablo de Olavide.

Ruiz Ballesteros competirá con Francisco Oliva para el puesto que ostenta hasta ahora Vicente Guzmán en las elecciones que tendrán lugar el próximo día 12 de noviembre.

El candidato se ha dirigido por carta a la comunidad universitaria a través de un carta en la que les informa que, fruto de «una reflexión colectiva, larga y muy fructífera» ha decidido presentar su candidatura para las próximas elecciones a rector de la Universidad Pablo de Olavide.

El catedrático dará a conocer su programa en un acto que tendrá lugar el próximo día 28 de octubre a las 11 de la mañana, una vez que se haya publicado la lista provisional de candidatos admitidos. Entretanto se ha dirigido a los universitarios en un vídeo colgado en youtube.

En ese vídeo Ruiz Ballesteros asegura que la UPO «tiene que encarar momentos muy difíciles como toda la sociedad» y reconoce que lo que está ocurriendo con la epidemia del coronavirus «ha sido bastante duro». «No podemos esperar una situación buena en los próximos años», advierte el candidato que, en cualquier caso asegura que afrontará esa responsabilidad con gran responsabilidad e insistiendo en que su ilusión y su motivación es grande.

Activa la UPO

Ruiz Ballesteros, cuya candidatura se presenta con el lema #ActivaLAUpo, se ha mostrado esperanzado en que su candidatura sea capaz de «construir comunidad» y que resulte atrayente e inspire confianza.

En su intervención en el vídeo remitido a la comunidad universitaria aspira a ser «la cara visible» de una institución que considera «fuerte y con peso» e insiste en que le pesará la responsabilidad de dirigir a las 15.000 personas que componen esa comunidad.

Las elecciones se celebrarán el 12 de noviembre después de que el proceso, que iba a iniciarse el pasado mes de marzo, tuviera que ser suspendido debido a la epidemia de coronavirus que obligó a cerrar las universidades.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación