PATRIMONIO
La Catedral de Sevilla gana espacio multiusos remodelando la sacristía del Sagrario
La planta alta de esta nave con restos almohades tendrá un gran salón y dos dependencias para las hermandades Sacramental y del Cristo de la Corona
A finales de octubre está previsto que concluyan las obras de reforma de los salones altos de la Sacristía y oficinas de la parroquia del Sagrario , un proyecto pergeñado por el Cabildo Catedral para contar con una sala de usos múltiples dentro del conjunto de la seo, «que no interfiera la vida de la Catedral», en palabras del deán, Teodoro León, que pueda acoger reuniones, catequesis, conferencias, presentaciones y exposiciones para las que ha habido que buscar otros espacios ajenos, como el Centro de Estudios Teológicos en el Seminario e incluso la Casa de la Provincia. Igualmente, esta intervención dota de nuevas y dignas dependencias a la Archicofradía Sacramental del Sagrario y la Hermandad del Cristo de la Corona.
Noticias relacionadas
En el salón multiusos , en el que se deja la cubierta con su estructura de cerchas y viguería vista, cuyo suelo coincide con la intersección de las bóvedas con la pared se ha proyectado una especie de hendidura continua hasta los despachos de las hermandades que permitirá contemplar el propio arranque de la bóveda y los restos de arcos almohades que se conservan gracias a una barandilla de vidrio transparente en el muro sur que da al Patio de los Naranjos, en cuya zona interior se baraja la idea de exponer una selección de obras pictóricas escogidas entre la multitud de ellas y bienes acumulados en los salones altos y sin destino fijo.
El salón y los despachos tendrán vista expedita al arranque de la bóveda y los arcos almohades
El proyecto, que cuenta con la perceptiva autorización de la Comisión de Patrimonio, necesaria al tener el nivel máximo de protección, ha sido realizado por los arquitectos Ignacio Villa Barbacid y Javier Haro Greppi , equipo ganador de un concurso cerrado convocado por el Cabildo, y cuenta con un presupuesto de más de medio millón de euros .
Nave almohade
El espacio donde se intervendrá , que se sitúa entre la Puerta del Perdón y la propia parroquia del Sagrario, en la intersección de Alemanes con la Avenida, era en sus inicios una nave almohade , gemela a la que se ubicaba a la izquierda, hacia la Biblioteca Colombina, que se derribaron en el siglo XVII, explicó a ABC de Sevilla el conservador de la Catedral, Jaime Navarro. No obstante, la división en dos pisos responde a su primera etapa del siglo XII. De hecho, en obras recientes aparecieron restos de yeserías almohades sin valor estético y una tabla decorada de un arrocabe de la techumbre original, que hoy puede contemplarse en la primera de las cámaras de la Giralda.
Con la construcción de la iglesia del Sagrario en el siglo XVII, esta galería, que se llamó hasta su derribo y reconversión en tiempos barrocos «Claustra de los Compañeros» , sufrió diversos cambios, aunque hay que ir hasta mediados del siglo XX para encontrar obras drásticas, realizadas por el arquitecto Félix Hernández, que eliminó el tramo central de la bóveda, hizo una caja de ascensor y una escalera que ahora será demolida, para acceder a la zona alta, donde hizo salones parroquiales, uno de los cuales se usó como cine. Ese es el que ahora remodelado pasará a ser el espacio multiusos .
Precisamente entre el lado sur del antiguo cine y la sala que ocupaba la Sacramental hubo un importante hundimiento en el año 2012 , con fisuras en la bóveda, que solventó el anterior maestro de obras de la Catedral, Alfonso Jiménez, que también acometió en 2009 las imprescindibles obras de restauración de la cubierta de tejas. Los espacios quedaron posteriormente inutilizados, como almacenes y para guardar el utillaje de las procesiones, comentó Jaime Navarro.
La remodelación, que busca ser respetuosa y funcional, ha comenzado ya y afecta a este espacio de dos plantas, de 34 metros de longitud por casi 7 de anchura. Deja tal cual la sacristía de la parroquia y las oficinas que se sitúan en la planta baja. Una nueva escalera exenta , que no contacta con los muros, de dos vueltas, conducirá a la planta alta, para el salón y las dependencias para las hermandades, a la que se le añaden dos aseos y un pequeño almacén. El nuevo ascensor , homologoado para usuarios discapacitados con silla de ruedas, va situado detrás de la escalera mientras en la zona central del sótano se hará la zona de servicios, con aseos, armarios y un cuarto para la pileta .