Las claves del éxito turístico de la Catedral de Sevilla, el cuarto monumento más visitado de España
Ingresa diez millones de euros al año y un tercio de este dinero va destinado al mantenimiento de la Diócesis, lo que permite la rehabilitación de otros templos de la provincia
La colisión entre el uso primordialmente religioso, la musealización del patrimonio y la rentabilidad turística de la Catedral se zanja primero con cifras: casi diez millones de euros de ingresos al año , el 88 por ciento provenientes de la visita cultural, de los cuales, alrededor de tres millones van destinados a beneficio de la Archidiócesis , y después con la realidad palmaria de que sobre el beneficio crematístico prima insoslayablemente la actividad litúrgica, cultural y la función pastoral de la Seo, en la que jamás interfiere ni paraliza la organización de los grupos de foráneos que, a diferencia de la mayor parte de los sevillanos, acude a conocer los entresijos del mayor templo gótico católico del mundo , que permanece abierto los 365 días del año.
Noticias relacionadas
El pasado año, la Catedral batió el récord de visitas de la última década con 1.559.986 entradas . La cifra sitúa al Templo Metropolitano en el cuarto monumento más visitado de España tras la Alhambra, el Museo del Prado y la Sagrada Familia. El promedio en el periodo temporal de diez años es de 1.368.906 visitas, registrándose el pico más bajo en 2009, en plena crisis económica, con 1.212.468 visitas.
El modelo de gestión de la Catedral sobre su uso cultural, turístico y religioso es pionero en España , al igual que su sistema de prevención y evacuación. Concretamente, la Catedral de Sevilla es la primera de España en contar con un director de seguridad e instalaciones con un centro de control y personal específico.
La capacidad de autofinanciación de la Seo, sin ayuda o subvención oficial externa, convierte al Cabildo en ente autónomo e independiente . Gracias a la gallina de los huevos de oro que es la Catedral la Archidiócesis maneja su mayor partida económica, con la que se sufragan actividades asistenciales , puede emprenderse la construcción y reparación de templos y se ayuda a las instituciones diocesanas. A la vez, la Seo se solventa la restauración de su propio patrimonio y su mantenimiento.
![Turistas en el templo](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2016/02/28/s/catedral-sevilla-turismo2--250x140.jpg)
El resultado de la decisión de fijar un precio para acceder a su visita y a la vez demostrar que el uso turístico no es excluyente de la inapelable dimensión espiritual y de culto a Dios de la Seo, fue una iniciativa que surgió hace veinticinco años , en la Expo 92, cuando la Catedral, como pabellón temático de Sevilla, albergó con enorme éxito la exposición «Magna Hispalense» , en la que mostraba su espléndido patrimonio.
Todo ello ha llevado a la Unesco, que le otorgó la catalogación de Bien Patrimonio de la Humanidad en 1987, a fijar los ojos en la gestión y a seleccionar la catedral de Sevilla para participar en la cumbre temática que acaba de celebrarse en París centrada en países del sureste del Mediterráneo europeo como referente de fusión entre el uso turístico y el culto católico . A tal encuentro fueron invitados el deán y presidente del Cabildo Catedral , Teodoro León, y la coordinadora de Actividades Culturales y de Protocolo de la Seo, Margarita López .
En la sede parisina de la Unesco, Margarita López expuso las líneas maestras del sistema con la premisa insoslayable de complementar la « función pastoral con mostrar al público el edificio y su patrimonio» .