Patrimonio

La Catedral de Sevilla albergará en octubre la mayor exposición de arte sacro desde el año 92

Obispos del Sur y Civisur ratifican en el Arzobispado hispalense el proyecto «Imago solis», que emulará «Las edades del hombre» en Andalucía

Presentación de la exposición sobre Murillo en la Catedral de Sevilla Juan Flores

Eduardo Barba

Todo acordado. La Catedral de Sevilla albergará a partir del mes de octubre la mayor exposición de arte sacro y patrimonio de la Iglesia desde que en 1992 se organizara aquella «Magna Hispalensis» que tanto se recuerda por la enorme calidad de la muestra religiosa paralela a la Exposición Universal. El Arzobispado hispalense ha dado ya el visto bueno al proyecto lanzado por la plataforma Unión Cívica del Sur de España, Civisur , y la asociación formada por las diócesis andaluzas, Obispos del Sur , que llevan varios años trabajando en lanzar una gran exposición con el riquísimo patrimonio eclesial de toda la región, un émulo de la exitosa «Las edades del hombre» , que se organiza desde hace lustros en Castilla y León a través de sus diócesis.

El arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo , ha dado el consentimiento a esta iniciativa y, de hecho, el Palacio Arzobispal fue el escenario la pasada semana de la firma del protocolo definitivo de colaboración entre Civisur, la Iglesia sevillana y los Obispos del Sur, que se han congregado para la ocasión en la Fundación Imago Solis. De hecho, se baraja la posibilidad de que la gran exposición itinerante por toda Andalucía que se va a organizar lleve precisamente ese nombre, Imago Solis. En este protocolo suscrito por Civisur y la fundación creada por los obispos andaluces, con Asenjo como presidente del patronato, se hace referencia expresa a «Las edades del hombre», destacándose que se considera «de mucho interés desde hace tiempo la posibilidad de llevar a cabo dicho proyecto expositivo » en la comunidad autónoma. En el documento, al que ha tenido acceso ABC, se recoge la «colaboración desinteresada» de Civisur, representada por el exalcalde de Sevilla Manuel del Valle, quien rubrica el protocolo junto al propio arzobispo a a Luis Merino por parte de la Unión Cívica del Sur de España.

Pese a cerrarse todo hace sólo unos días, muchos detalles de la gran cita están ya bastante avanzados. La ambiciosa muestra de arte sacro va a tener como punto de partida Sevilla y su Catedral, donde arrancará esta exposición de patrimonio religioso a partir de octubre, aunque la fecha concreta está aún por decidir. Se ha querido, además, que la inauguración de «Las edades del hombre» en versión andaluza coincida con el final del pontificado de Asenjo, que se marcha cuando el año concluya por jubilación. Ya que la idea se gestó bajo el episcopado de Asenjo, se pretende que el estreno oficial de la exposición sea el culmen de esta etapa para él al frente de la Archidiócesis sevillana.

Los organizadores pretenden que la inauguración de la muestra sea el último gran evento de Asenjo como Arzobispo de Sevilla

Este otoño, desde luego, el arranque de «Las edades del hombre» se va a celebrar en Sevilla, y tras ocupar la muestra de arte el último trimestre del año 2020 la exposición circulará por las diez diócesis andaluzas , añadiendo en cada una elementos particulares, como se hará por ejemplo en Huelva con la historia de América y del descubrimiento de ese continente o en Granada con la Reconquista. La siguiente sede después de Sevilla será Guadix y, muy probablemente, después se celebrará en Málaga , uno de los dos grandes pilares en los que se sustenta Civisur desde su creación como plataforma apolítica de reivindicación de infraestructuras (como el bypass de Almodóvar del Río para conectar mejor Sevilla y Málaga por ferrocarril) e hitos culturales para Andalucía (como la reclamación a la Unesco para que Itálica se convierta en Patrimonio de la Humanidad).

Luis Merino, Juan José Asenjo y Manuel del Valle, tras ratificar el protocolo ABC

Ya se tiene seleccionada buena parte de las piezas por parte de los comisarios designados al efecto e incluso la escenografía, que tendrá en la Catedral su elemento esencial, obviamente. La comisión ejecutiva de Civisur ha invitado a la Fundación Imago Solis a su reunión de este mes de enero y en la misma se ultimarán los pormenores en cuanto a contenidos, ya que las opciones son amplísimas dada la ingente riqueza patrimonial de cada una de las diócesis. La de Sevilla, en particular, permite pensar que, por lo menos, se va a quintuplicar lo logrado por la «Magna Hispalensis» en 1992 tanto en lo que se refiere a público como a los ingresos, respaldados por el impresionante auge turístico del que goza la capital andaluza.

De Juan de Mesa a Martínez Montañés

Entre las obras que se van a exponer, por ejemplo, habrá algunas de Juan de Mesa y de Martínez Montañés, lo que permite hacerse una idea de la dimensión del certamen. El delegado diocesano de Patrimonio y responsable de la muestra, Antonio Rodríguez Babío, aseguró en su día que «la intención es recuperar la función evangelizadora que tiene el arte eclesiástico», como primera introducción a todo el ciclo que se desarrollará en años venideros. El argumento de la exposición es «tener un encuentro con Cristo por medio del arte». Y, como criterio, se establecerá que haya «pocas piezas, pero significativas» , contando con el potencial artístico de la Catedral de Sevilla. La que pondrá en marcha Imago Solis junto a Civisur será «una introducción a las que se organizarán posteriormente, que trasladarán de la Iglesia como generadora de cultura a otros asuntos como la llegada del Cristianismo a Andalucía», apuntaba el delegado diocesano.

La muestra de arte sacro coincidirá con la celebración de los actos del 400 aniversario de la hechura de la imagen de Jesús del Gran Poder, cuyos actos conmemorativos incluyen que el Señor acuda al templo metropolitano a comienzos de noviembre después de pasar tres semanas en tres parroquias de Tres Barrios y Amate en octubre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación