La Catedral de Sevilla acoge la procesión del Corpus Christi más íntima

A las diez de la mañana comienza la misa solemne con un aforo limitado de seiscientas personas a causa del Covid-19

Gran altar en la Catedral de Sevilla para el Corpus G. Pérez

Pedro Ybarra Bores

Como recordaba el Cabildo de la Catedral , «la pandemia que está asolando a medio mundo ha afectado durante este tiempo a todas las celebraciones litúrgicas de la Iglesia y a las expresiones de la religiosidad popular, e inevitablemente modificará también la celebración del Corpus Christi de este año».

Todo ello «alterará sustancialmente» las tradicionales celebraciones con motivo de la Solemnidad, en lo que respecta a la Eucaristía previa, a la procesión posterior con el Santísimo Sacramento y también a la Octava. Desde el Cabildo recordaban que el «objetivo de la fiesta es recordar, venerar, exaltar y, sobre todo, considerar el inmenso amor que Cristo nos tuvo al quedarse entre nosotros en el pan y el vino de la Eucaristía, lo cual nos lleva a contemplarlo también presente en todos los hombres, sobre todo en los pobres y en los que sufren».

A las 10 de la mañana

La Santa Misa comenzará a las 10 de la mañana de este jueves y la principal novedad la constituye el número de personas que podrán participar de forma presencial en ella, que se ha limitado a 611. La celebración será emitida por 7 Televisión Sevilla y serán invitadas representaciones de las autoridades civiles, militares y universitarias. Para evitar la aglomeración de personas, la procesión se realizará este año por las últimas naves en el interior mismo del Templo Metropolitano.

El número de personas que participen en la procesión claustral tendrá que ser necesariamente reducido formando parte del mismo, exclusivamente, el Consejo de Cofradías, la Junta de Gobierno de la Archicofradía Sacramental del Sagrario, el Cabildo Catedral, algunos invitados especiales, el vicario general, el obispo auxiliar, el arzobispo y las primeras autoridades .

El Santísimo Sacramento será portado en las manos por el arzobispo sin usar la Custodia de Arfe ni la compañía de los pasos de los santos sevillanos. El arzobispo bendecirá a todos los fieles de la Archidiócesis desde la Puerta de la Asunción de la Catedral (Avenida de la Constitución), para lo que desde el Cabildo ruegan «encarecidamente a todos cuantos quieran congregarse en la Avenida de la Constitución que guarden la distancia social».

En esta ocasión, la Iglesia de Sevilla desea reconocer la «labor y entrega altruista» con la que múltiples instituciones y personas están contribuyendo a aliviar las necesidades y sufrimientos de tantos hermanos en quienes contemplamos el rostro de Cristo realmente presente. Como signo visible de ello participarán en la misa y procesión del Corpus —como custodios del Cuerpo de Cristo— una representación (dos personas por institución) de médicos, enfermeros, farmacéuticos, trabajadores de centros de personas mayores, UME, Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local, Protección Civil, Bomberos, miembros de Cáritas y de Cruz Roja (2 personas por cada institución). Como ya se había anunciado, queda suprimida la Octava posterior de adoración al Santísimo Sacramento con el tradicional baile de los Seises.

Casi nada en la Catedral recordaba ayer que hoy es Corpus Christi en Sevilla. San Fernando permanecía en la Sacristía Mayor, la Inmaculada en la capilla de la Cieguecita y el Niño Jesús —ambas imágenes acaban de regresar al templo desde la exposición de Martínez Montañés en el Bellas Artes—, en la capilla de San Pedro. Tan solo permanecía ayer en exposición el paso del Niño Jesús con una Custodia sobre la peana junto a la Puerta de la Anunciación, única imagen que recordaban que hoy es Corpus Christi en la ciudad.

En la Avenida de la Constitución , ni se preparaban sillas, ni había colgaduras en las farolas fernandinas, y se podía apreciar cómo en el primer tramo de lo que sería el recorrido solo han quedado en el siglo XXI entidades bancarias, cafeterías, tiendas de móviles, comercios para turistas —a los que la pandemia de momento ha espantado— y nuevos hoteles. La plaza de San Francisco quedó este año sin sus tradicionales portadas, que tendrán que esperar doce meses más para acotar un recinto que a mitad de junio permanece sin toldos. Tampoco preside este año la Virgen de la Hiniesta , que al igual que el Señor de la Cena no salió en procesión para ocupar sus tradicionales lugares en el recorrido, que este año quedará sin aromas de juncia y romero y por el que ayer miles de sevillanos estarían paseando si no hubiera llegado el coronavirus.

Tan solo un repostero ha colgado el Ayuntamiento de la ciudad para decorar la fachada que preside dicha plaza, en la que ayer a mediodía cuelgan de la sede de Cajasol sus trece colgaduras tradicionales que recuerdan, como todos los años, que hoy es Corpus, aunque en esta ocasión permanezcan sin decoración floral.

Música

Corpus también recordado en la víspera por el concierto que ofreció la Banda Municipal bajo la dirección de Francisco Javier Gutiérrez Juan , que ofreció el programa «Gloria al pueblo» a un aforo de 60 personas junto al IES Ciudad Jardín. También las hermandades de carácter sacramental también andan inmersas en la celebración de su triduo eucarístico, con altares en iglesias como San Isidoro o San Nicolás de Bari.

La Archicofradía Sacramental del Sagrario celebró ayer en la Capilla Real la exposición de Su Divina Majestad y la exaltación eucarística, que pronunció su presidente, Guillermo Mira Abaurrea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación