El Castillo de las Aguzaderas, un tesoro de la provincia
Engranajes Culturales organiza una visita guiada a esta fortaleza de la Edad Media que se encuentra en la localidad sevillana de El Coronil y que esconde numerosos secretos
La provincia de Sevilla está llena de tesoros escondidos . Numerosos son los vestigios de épocas pasadas que aún hoy se pueden contemplar al pasear por la provincia, justo este es el caso del Castillo de las Aguzaderas , una fortaleza digna de conocer por todas las curiosidades que presenta.
Esto es justo lo que propone la empresa Engranajes Culturales que ha organizado una visita guiada a uno de los lugares más ocultos y desconocidos de la provincia de Sevilla. Situado en El Coronil , a apenas 50 kilómetros de la capital hispalense, encontramos esta construcción defensiva que se erige en una depresión y no sobre un monte o cerro. Esta circunstancia se debía a que su principal función era la de proteger un manantial de agua que se encuentra en este paraje, un bien que escaseaba en la comarca en la Edad Media.
Esta vieja fuente abastecería de agua no solo al propio castillo, sino también a las torres vigías situadas en vanguardia , por lo que era imprescindible guardarla como uno de los tesoros más preciados, ya que el agua significa vida.
La historia del castillo de las Aguzaderas se remonta a la conquista de Sevilla en 1248 , formando parte de una serie de fortalezas que definían la frontera con el reino nazarí de Granada: conocida como Banda Morisca . Esta frontera marcó el modo de vida en una amplia zona de Andalucía, dejando el topónimo, antiguo o sobrevenido, de «la Frontera» en multitud de poblaciones.
Según los historiadores su construcción pudo comenzar en el siglo XIV , pero, posteriormente, en los siglos XV y XVI sufrió importantes modificaciones .
Durante la visita los asistentes podrán conocer las curiosidades de su larga y convulsa historia y descubrirán a personajes tan singulares como Ruy Pérez de Esquivel, la familia de los Ribera, los Portocarrero, Catalina de Ribera o generales franceses del siglo XIX junto con otras muchas historias y anécdotas que nos descubrirán la apasionante historia del final de la Edad Media en Sevilla.
El recorrido se realiza este lunes a las 12.30 horas , pero también se puede reservar para las siguientes fechas proramadas : los domingos 8 y 22 de noviembre o el domingo 20 de diciembre . Aunque la entrada al propio castillo es gratuita, el precio de la visita es de 12 euros y es necesario realizar la compra de la entrada para garantizar la plaza en www.engranajesculturales.com .