SALUD
Los casos de sífilis y herpes genital se multiplican en Sevilla
La caída de las campañas de sensibilización y un menor uso del preservativo por los grupos de riesgo están detrás de este repunte
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) lejos de reducirse, continúan en aumento en Sevilla : casi un 13% de media. Los casos de sífilis experimentaron un crecimiento anual del 14% en 2014, un 27% las infecciones gonococias, un 2% las chlamydias y un 11% los casos de herpes genital. El virus del papiloma humano y el VIH se mantienen estables.
La caída de las campañas públicas de sensibilización, un menor uso del preservativo por los grupos de riesgo y las nuevas app que facilitan el sexo con personas desconocidas podrían estar detrás de ese crecimiento, según fuentes consultadas por ABC.
El centro de Diagnóstico y Prevención de ITS en Sevilla, considerado de referencia para toda Andalucía, atendió en 2014 a un total de 12.377 personas , de las que 2.252 eran nuevos usuarios. El resto de las consultas de este centro —que desde 2004 se encuentra en el Hospital Duques del Infantado, en la calle Sor Gregorio de Santa Teresa, en Reina Mercedes— fueron de personas que acudieron a revisiones (9.087) porque están dentro de los grupos de riesgo (prostitución, heterosexuales promiscuos o el de hombres que tienen sexo con otros hombres) o porque tenían nuevas patologías tras haber sido dados de alta (1.038).
Lo que más preocupa a Isabel Pueyo, directora de este centro, dermatóloga y venereóloga, son las gonococias y sífilis «porque son los marcadores de riesgo para el aumento del VIH». Pues bien, en ese centro se registraron el pasado año 152 nuevos casos , de los que 105 eran sífilis activa y 45 latente tardía (ya no contagia). De los casos de sífilis activa, un 91,9% se dieron en hombres que tienen sexo con otros hombres , en un 6% en hombres heterosexuales y en un 2% en mujeres.
En cuanto a las gonococias , en 2014 se detectaron 211 casos en el cérvix, uretra, faringe o recto. El 62% de los nuevos casos eran hombres que tienen sexo con otros hombres; un 26% hombres heterosexuales y un 12% en mujeres.
De chlamydia , una enfermedad que se cura con antibióticos pero que puede provocar esterilidad masculina y femenina, se registraron 340 nuevos casos en 2014 , un 2% más. El 41% de los casos, en hombres heterosexuales; el 37% en mujeres y el 22% en hombres que tuvieron sexo con otros hombres.
En lo que respecta al herpes genital , también ha experimentado un crecimiento del 11% al alcanzar los 111 casos ; el 55% en mujeres, el 31% en mujeres heterosexuales y el 14% en hombres que tienen sexo con otros hombres.
Los casos de virus del papiloma humano cayeron un 2% al situarse en 1.161 , acaparando el 32,2% de las consultas de este centro. El 49% de los casos se dieron en hombres heterosexuales, un 41% en mujeres, un 9% en hombres que practican sexo con otros hombres y un 1% de mujeres homosexuales. En cuanto a los casos de VIH, hubo 36 nuevos casos, los mismos que en 2013: 32 en homosexuales, 3 en bisexuales y un caso en una mujer heterosexual.