CASO MARTA DEL CASTILLO

El ‘Cuco’ confiesa que mintió y evita que Miguel Carcaño vuelva a hablar

Francisco Javier García y su madre se enfrentan a penas que van desde los ochos meses hasta los dos años de cárcel, lo que podría no llevarlos a pisar la prisión; hoy testifican los padres de Marta

La abogada de la familia de Marta del Castillo: «¿Por qué las defensas no han querido que declare Carcaño?»

El 'Cuco', junto a su madre, ayer durante el primer día de juicio EFE / Julio Muñoz

Jesús Díaz

Mintieron. No hay más. Francisco Javier García Marín, el ‘Cuco’ , y su madre, Rosalía García, se presentaron en 2011 en la Audiencia de Sevilla para testificar en el juicio contra Miguel Carcaño , Samuel Benítez, Francisco Javier Delgado y María García por el crimen de Marta del Castillo, y engañaron al tribunal. Ayer lo admitieron en el juicio contra madre e hijo por falso testimonio. Su reconocimiento de los hechos no vendrá acarreado de una dura pena, más bien mínima, entre ocho meses y dos años de prisión y quizás ni pisen la prisión. ¿Qué ganaban admitiendo sus mentiras? La primera consecuencia fue la decisión de la juez de considerar innecesario que Carcaño, el asesino de la joven sevillana, tuviera que declarar como testigo la próxima semana.

«¿Por qué las defensas no han querido que declare Carcaño?» . Fue la pregunta que lanzó a los medios Inmaculada Torres, la abogada de los padres de Marta, a la salida del juicio. Estaba «decepcionada». Carcaño estaba citado el día 31 de mayo como testigo, con obligación de responder la verdad. Quizás era la última bala para conocer el paradero del cuerpo de la joven asesinada, al menos era una esperanza en el seno de la familia.

El juicio dio comienzo minutos después de las nueve y media. En los accesos a los juzgados de lo Penal de la capital más de medio centenar de periodistas, un importante despliegue policial y una concentración de apoyo a la familia de Marta, de la que sólo hizo acto de presencia el abuelo. Los decibelios subieron a la llegada del ‘Cuco’ y su madre antes de las nueve y veinte. No dejaron ver sus rostros ocultos entre mascarillas, pasamontañas, gafas de sol o capuchas.

Las defensas pronto dejaron entrever su legítima estrategia. Lo primero que hicieron fue plantear, como cuestión previa, la nulidad del caso y por tanto la suspensión del juicio por vulneración de los derechos de los dos acusados.

La nulidad del proceso

En el caso del ‘Cuco’, su letrado, Agustín Martínez, alegó que cuando su cliente, que ya había sido condenado por encubrimiento por un juzgado de Menores, declaró el 25 de octubre de 2011 en la Audiencia lo hizo sin que el tribunal tuviera en cuenta sus derechos a no declarar o a no declarar en su contra. Para este abogado, el ‘Cuco’ iba como testigo pero seguía teniendo los mismos derechos de un acusado . Y por ende, su madre podía encubrirlo, según su defensa.

La Fiscalía y la abogada de la familia de Marta, ésta de forma más intensa, se opusieron. «Han confundido el derecho a la tutela judicial efectiva con el derecho a mentir» , dijo la letrada de la acusación.

La juez de lo Penal número 7 escuchó atentamente las argumentaciones de las partes pero su decisión fue inmediata. Quizás preveía lo que iban a poner encima de la mesa las defensas. Inadmitió la nulidad del procedimiento y pidió al ‘Cuco’ que se pusiera de pie . Entonces, su abogado, solicitó que se diera lectura al escrito de acusación de la Fiscalía. Era la segunda carta las defensas.

Los dos acusados admitieron estos hechos, sólo estos hechos, no los recogidos en los escritos de la acusación particular. Mintieron al tribunal de la Audiencia de Sevilla. El ‘Cuco’ estuvo en el piso de León XIII la noche del 24 de enero de 2009 , cuando asesinaron a Marta. La otra mentira significativa era la referente a la franja horaria en la que dijo estar en su casa.

El 'Cuc'o afirmó en aquel juicio que estuvo de botellón y regresó a su casa sobre las 23.30 horas. La madre, para darle coartada, dijo que estuvo en un bar con su marido y que al volver a casa, sobre la 1.30 o las 2.00 de la madrugada, su hijo ya estaba «dormido» . Pero para el fiscal, «la realidad es que estuvieron en el bar hasta las 4.30 y no encontraron a su hijo en casa cuando llegaron».

¿Y las horas?

La sentencia de la Audiencia que condenaba a Carcaño y absolvía al resto decía que el ‘Cuco’ ayudó «a hacer desaparecer el cadáver» , lo que se produjo, a juicio de la Audiencia, a las 22.15 horas. El tribunal sí situó al ‘Cuco’ en el piso, por lo que esta mentira quizás tuviera poca incidencia en la sentencia, pero ¿y las franjas horarias?

Que ayer no respondieran a las preguntas deja muchos interrogantes abiertos: ¿Por qué minteron?, ¿cuáles fueron los motivos?, ¿encubrían a alguien?...

Este giro en los acusados, quizás la tercera carta de las defensas, llevó a la jueza a considerar innecesario seguir con la prueba testifical toda vez que habían reconocido que mintieron, por lo que Carcaño, que lleva días esperando en la cárcel sevillana de Morón a su citación, no tendrá que declarar como testigo la próxima semana. Así, el ‘Cuco’ y su madre evitan el riesgo de las palabras de Carcaño.

El juicio quedará hoy visto para sentencia con toda probabilidad, después de que la jueza escuche a Antonio del Castillo y Eva Casanueva para valorar el daño moral causado por esas mentiras. Después será el trámite de conclusiones e informes penales y a esperar la sentencia. La Fiscalía solicita ocho meses de cárcel. La acusación particular dos años. Sea como fuera, las penas serán mínimas por mentir ante un tribunal que juzgaba un crimen. Probablemente las defensas solicitarán la suspensión de la pena de cárcel , con visos de prosperar. El 'Cuco' no tiene antecedentes penales. Las condenas a los menores no quedan en el currículum delictivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación