Caso Fitonovo: «Tenían montado un cortijo en Parques y Jardines»

Un funcionario del Ayuntamiento de Sevilla señala al exjefe del servicio municipal y al ex director de Medio Ambiente de usar este servicio como un «cortijo»

Inicio de la comisión de investigación del caso Fitonovo, en el Ayuntamiento de Sevilla JUAN FLORES

ABC

Pedro Torrent , funcionario del Ayuntamiento de Sevilla y director facultativo del contrato del segundo lote de servicios de conservación de zonas verdes y arbolado , ha manifestado este martes ante la comisión de investigación creada sobre los contratos adjudicados a Fitonovo, cuyos directivos habrían repartido dádivas y comisiones a funcionarios y responsables institucionales a cambio de contratos, que el exjefe del servicio municipal de Parques y Jardines Francisco Amores y el ex director del área de Medio Ambiente Joaquín Peña usaban dicho servicio como «un cortijillo».

Hablamos de los hechos investigados a partir de la operación Madeja, después rebautizada como Enredadera, sobre los contratos públicos adjudicados a la empresa Fitonovo. La investigación, al pasar a la fase de la operación Enredadera , supuso la detención de 32 personas en 13 provincias de España , motivando después sonadas imputaciones como las del ex primer teniente de alcalde de Sevilla Antonio Rodrigo Torrijos (IU-CA), el entonces concejal de IU-CA José Manuel García, quien dimitió a cuenta de su imputación, o el exedil del PSOE Manuel Gómez Lobo.

La investigación, al pasar a la fase de la operación Enredadera, supuso la detención de 32 personas

En la causa figuran también como imputados el antiguo asesor de IU-CA Antonio Miguel Ruiz Carmona ; el exconcejal del PP Joaquín Peña ; el exasesor socialista Domingo Enrique Castaño ; el exjefe del servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento Francisco Amores ; el jefe de mantenimiento del Parque María Luisa, Francisco Luis Huertas ; el funcionario de la Diputación de Sevilla Carlos Podio ; el también funcionario de la Diputación Francisco Javier Heredero ; el funcionario jubilado de esta institución Elías Oliver; y diferentes directivos y empleados de Fitonovo.

Aunque la investigación arrancó desde el Juzgado de Instrucción número seis de Sevilla de la mano de la juez Mercedes Alaya , entonces titular de dicha instancia, la Audiencia Nacional asumió finalmente el caso al abarcar las diligencias diferentes provincias.

Arrancan las comparecencias

Esta comisión ha celebrado este martes su primera comparecencia, con la asistencia a petición propia del abogado del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) Luis Ocaña, el funcionario Rafael de Dios Durán como presidente de la mesa de contratación entre 2008 y 2011, la funcionaria María José Carrasco como vocal de dicha mesa entre 2003 y 2009, la funcionaria Carolina Feu como secretaria de la mesa de contratación, el funcionario Guillermo González como viceinterventor del Ayuntamiento y Pedro Torrent, funcionario del Ayuntamiento de Sevilla y director facultativo del contrato del segundo lote de servicios de conservación de zonas verdes y arbolado.

El SAT denunció entre 2010 y 2013 «toda una serie de irregularidades»laborales

Luis Ocaña, como abogado del SAT, ha expuesto que como sindicato mayoritario en el «personal de oficio» de las plantillas ligadas a los contratos municipales de conservación de zonas verdes y arbolado, el SAT denunció entre 2010 y 2013 «toda una serie de irregularidades» laborales traducidas en «13 sentencias» por despidos nulos o improcedentes, con lo que «estas cosas se sabían». Es más, Ocaña incluso ha manifestado que el SAT tiene «conocimiento indirecto» de que «a trabajadores de Fitonovo (ligados a los contratos municipales de conservación de zonas verdes) se les encargaba llevar a sitios quesos y jamones», si bien ha reconocido que se trata de «rumores y comentarios».

El «cortijillo»

Y ha cerrado las comparecencias Pedro Torrent, funcionario del Ayuntamiento de Sevilla y director facultativo del contrato del segundo lote de servicios de conservación de zonas verdes y arbolado , adjudicado en 2012 a la UTE Conversa/Aldilop, si bien la sociedad Albaba se hizo después con la participación de Aldilop en esta UTE por un euro. Pedro Torrent ha dicho que desde el principio, atisbó «síntomas» extraños , porque cuando felicitó a los responsables de la UTE por la adjudicación le contestaron que no iban a «ganar nada» y que el dinero se lo llevaría «otro».

Pedro Torrent expone que elevó sus sospechas, así como la «imposibilidad» de cumplir el contrato con el número de trabajadores asignados por el propio pliego, al entonces jefe del servicio de Parques y Jardines Francisco Amores, sin lograr «efecto» alguno, y después también lo habría manifestado en una reunión conjunta con Amores y el entonces director de Medio Ambiente Joaquín Peña, si bien ambos le «quitaron importancia» al asunto.

Incluso ha alertado de que Peña le habría impedido realizar «una inspección» que planeaba con relación al citado contrato de conservación. A su juicio, Francisco Amores y Joaquín Peña usaban el área de Parques y Jardines «como un cortijillo» del cual el entonces edil de Urbanismo y Medio Ambiente, el popular Maximiliano Vílchez «no estaría» enterado en principio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación