POSIBLE DELITO
Caso «azor»: La Junta de Andalucía anuncia que será «contundente» con sus empleados si ocultaron pruebas
Los ecologistas denuncian el «silencio cómplice» del director del parque natural de la Sierra Norte de Sevilla
La Consejería de Medio Ambiente y la Agencia de Medio Ambiente han abierto un expediente informativo para investigar la muerte de un azor en el parque natural de la Sierra Norte de Sevilla, como publicó en exclusiva este periódico. Y será «contundente en depurar responsabilidades si se demuestra una actuación irregular de sus trabajadores», añade.
Cabe recordar que en el caso «azor» están implicados tres celadores forestales, un agente de Medio Ambiente, que es autoridad pública y un empleado de la agencia, que fueron denunciados por la Guardia Civil. Fue precisamente ese Cuerpo desde donde se destapó el caso. Los hechos se remontan al 2 de febrero cuando un cazador abate este ave rapaz protegida y cuelga la foto en redes sociales.
Tras un ingente trabajo del Benemérito Instituto, no solamente se dio con el que disparó la escopeta, sino que se puso a disposición judicial a cinco trabajadores de Medio Ambiente que presuntamente ocultaron pruebas, faltaron a la verdad y dificultaron la labor policial. Desde el puesto de la Guardia Civil de Almadén de la Plata se llevaron a cabo amplias diligencias y recopilación de pruebas para llevar el caso ante los tribunales. Actualmente se encuentra en el Juzgado de Cazalla de la Sierra, en el que se han abierto diligencias judiciales.
«Como un cortijo particular»
Precisamente, ayer la organización Ecologistas en Acción adelantó a ABC que piensa personarse como acusación particular en el caso «azor» y pedir en sus conclusiones que se le retire a la sociedad de cazadores la licencia que le permite practicar la caza en la finca pública La Traviesa , de 886 hectáreas, donde se dio muerte a esta ave rapaz de especial protección. Además, Ecologistas en Acción denunció el «silencio cómplice del director del parque natural de la Sierra Norte de Sevilla, Antonino Sanz Matencio , que hace la vista gorda a lo que allí ocurre y se usa como si fuera un cortijo particular».
También arremetieron contra el secretario provincial de la delegación territorial de Medio Ambiente de Sevilla, Salvador Camacho , «del que volveremos a pedir su dimisión como hemos hecho ya en varias ocasiones», afirmaron desde la organización ecologista. «Creemos que es responsable del ocultamiento de los hechos denunciados», añadieron. Asimismo, criticaron la gestión «nefasta» que hace Amaya (Agencia del Medio Ambiente y Aguas de Andalucía) sobre las explotaciones cinegéticas en los espacios públicos.
Noticias relacionadas