INFORME ECONÓMICO DE LA ARCHIDIÓCESIS 2016

Casi la mitad de los sevillanos marcaron la «x» a favor de la Iglesia en sus declaraciones de Renta

Para monseñor Asenjo: «Nuestra diócesis es una de las más generosas a la hora de poner la «x» en la declaración de la renta», casi diez puntos por encima de la media nacional

Adrián Ríos, monseñor Asenjo y Alberto Benito durante la presentación del informe MARÍA JOSÉ LÓPEZ

PEDRO YBARRA

El arzobispo de Sevila, monseñor Juan José Asenjo , y el ecónomo diocesano, Alberto Benito , han presentado esta mañana en la sala Antonio Domínguez Valverde del Palacio Arzobispal de Sevilla el Informe Económico 2016 de la Archidiócesis de Sevilla . Un informe donde destacan los gastos en conservación de edificios y patrimonio -partida a la que se destina más del 30% del balance consolidado- y en labor pastoral y asistencial -en torno al 20%-.

Actividad litúrgica, actividades educativas y de formación, evangelización y labor social en el extranjero, asistencia, protección de patrimonio cultural y actividad pastoral. Estas son las grandes partidas presupuestarias de la archidiócesis de Sevilla en su último ejercicio. Unas cuentas cuyo gasto total consolidado asciende a 43.658.063,93 euros . De este montante, la mayor parte -un 32,66 %, es decir, 13.640.995,32 euros - ha sido destinado a la conservación de edificios.

Por otra parte, se ha invertido 8.293.342,18 euros (el 19,86 %) en sufragar acciones pastorales y asistenciales. Esta partida, además, incluye la ayuda a la Iglesia universal que alcanza los 2.318.685,13 euros. Destacan, igualmente, los más de cinco millones y medio de euros dedicados a programas de rehabilitación y a la creación de nuevos templos. Los gastos de la Archidiócesis se completan con la partida destinada a la retribución al clero (el 17,55 % del presupuesto consolidado), retribución del personal seglar (16,10 %), las aportaciones a los centros de formación (0,41 %) y otros gastos extraordinarios (57.585,28 euros). Alberto Benito ha subrayado que «gastamos lo que ingresamos» .

Transparencia

Monseñor Asenjo quiso subrayar al comienzo del acto que «presentamos las cuentas anuales del ejercicio 2016. La diócesis no tiene la obligación legal de hacerlo, pero lo hacemos por voluntad en aras a la transparencia. La diócesis de Sevilla ha sido de las primeras en hacerlo para ofrecer información veraz y fidedigna del destino de los donativos», recordando también que las cuentas son auditadas anualemente por la empresa PriceWaterhouseCoopers.

En el informe económico diocesano se destaca, un año más, la contribución de los fieles con su iglesia local, con una aportación cifrada en 13.130.385,63 euros -un 30,08 %- mediante colectas parroquiales, suscripciones y otros ingresos. Estos datos están en la línea del gran número de fieles sevillanos que han marcado la casilla a favor de la Iglesia Católica en su Declaración de la Renta -321.816, suponiendo un 44,43 % del total, casi diez puntos más que el porcentaje medio en España

Monseñor Asenjo recordó durante su intervención que «hemos creado también un portal de transparencia» , que ha resultado ser uno de los cinco portales de transparencia elogiados por la Conferencia Episcopal.

Igualmente reseñable es la contribución del Fondo Común Interdiocesano , que durante el pasado año aportó 6.430.992,52 euros -14,73 %- a la Archidiócesis de Sevilla, cuya cantidad podría haber sido mayor -2.694.666 € más-, pero parte del dinero es empleado en la asistencia generosa a diócesis más pobres y necesitadas del resto de España.

Fondo Común Diocesano

Monseñor Asenjo ha recordado durante su intervención que «la aportación al Fondo Común no es un tributo, es un signo de comunión de las instituciones de la Iglesia que colaboran entre ellos», dijo. En relación a la aportación de las hermandades, Asenjo quiso destacar que este año «han aumentado un 16% respecto al año anterior, agradeciendo «su generosidad y esfuerzo». Sin estas aportaciones al fondo común diocesano, el seminario o Cáritas diocesana de otro modo «no podrían funcionar»

En este sentido, el arzobispo ha agradecido a los fieles sevillanos su contribución a través del IRPF , y al Cabildo Catedral su contribución generosa a la Administración diocesana. También quiso agradecer «a quienes ofrecen una cuota mensual a través de la archidiócesis o las parroquias». Así como los testamentos y donaciones a la iglesia, que han aumentado en los últimos años, así como el incremento de las aportaciones del fondo común diocesano.

Por su parte, Alberto benito ha destacado el hecho de que, «en época de crisis se ha mantenido el porcentaje de sevillanos que ponen la cruz en la casilla de la Iglesia de la declaración de la renta»

«Nuestra diócesis es una de las más generosas a la hora de poner la «x» en la declaración de la renta. 321.816 personas así lo hicieron, lo que supone un 44,43% de las declaraciones presentadas en la Archidiócesis». Monseñor Asenjo quiso finalizar su intervención agradeciendo «a los católicos sevillanos su generosidad».

Archidiócesis de Sevilla

La de Sevilla es una diócesis rica en diversidad, con 263 parroquias repartidas por su amplio territorio que hacen presente el Mensaje del Evangelio a cerca de dos millones de personas. Pero también la Buena Noticia se da a conocer a los más pobres en otras realidades eclesiales, como las 258 Cáritas parroquiales , donde se encarna y se vive diariamente la ayuda y solidaridad fraterna a los más necesitados; las 34 casas para ancianos , enfermos crónicos, inválidos y discapacitados; los 22 orfanatos y centros para la tutela de la infancia; los siete centros para la defensa de la vida y la familia; los 13 comedores sociales ; los tres centros de rehabilitación y atención de drogodependientes ; o los dos centros hospitalarios de la Orden de San Juan de Dios , entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación