Universidad de Sevilla

Casi cien universitarios necesitaron atención psicológica durante el confinamiento

Ansiedad y estrés por el encierro y agravamiento de los conflictos familiares, los problemas que ha atendido el servicio puesto en marcha por la Hispalense

Estudiantes universitarios ABC

M.B.

El servicio de Atención Psicológica puesto en marcha por la Universidad de Sevilla durante el confinamiento por el coronavirus ya tiene cifras. Según los datos hechos públicos por la Hispalense, durante este período de docencia no presencia l se han realizado hasta la fecha 166 sesiones virtuales a 107 usuarios. Casi cien estudiantes han precisado esta ayuda psicológica.

De estas 107 personas que recurrieron a este servicio de la Hispalense, 98 son estudiantes, seis profesores y tres miembros del personal de administración y servicios (PAS). De las 166 sesiones virtuales, 124 corresponden al alumnado , 25 al profesorado y 17 al PAS.

Entre los motivos más frecuentes en la solicitud de asistencia destacan episodios de ansiedad y estrés por el confinamiento, agravamiento de problemas previos , conflicto familiar, autoestima y estrés relacionado con la docencia no presencial.

Tres psicólogos

La Universidad de Sevilla ha incorporado en este período excepcional derivado de la COVID-19 a profesorado del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Facultad de Psicología y alumnado en prácticas del segundo curso del Máster en Psicología General Sanitaria, quienes están trabajando en el servicio con los tres psicólogos que habitualmente atienden a la comunidad universitaria.

Además, la atención psicológica se ha extendido a las personas convivientes con los miembros de la comunidad universitaria . La solicitud de asistencia psicológica se realiza por email y se atiende por el medio (teléfono, videoconferencia o correo electrónico) que la persona que solicita ayuda prefiere.

Por otra parte, el alumnado con necesidades especiales, con menos recursos de adaptación a la situación de confinamiento y a la docencia no presencial, requiere de una mayor atención . A través del protocolo de asistencia virtual, reciben el apoyo de la Unidad de Atención a la Discapacidad y del alumnado colaborador.

Más de 400 estudiantes de este colectivo han solicitado ayuda y los motivos principales han sido: comunicación con el profesorado para facilitar las adaptaciones que requieren sus necesidades asociadas, problemas de accesibilidad del material , desconocimiento de la plataforma de enseñanza virtual y necesidad de apoyo para la realización de trabajos en grupo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación