Medio Ambiente
Casi el 20% de la basura que se recoge en Sevilla ya está separada en contenedores de reciclaje
La recogida selectiva de residuos se consolida en la capital andaluza y alcanza las 62.000 toneladas en el 2019
El crecimiento de la conciencia ecológica y de un comportamiento más cívico entre los sevillanos, que ahora se está poniendo a prueba con crudeza por la pandemia de coronavirus, ha tenido en los últimos meses otros ejemplos menos radicales pero igualmente reseñables. Uno de ellos es el del uso de los contenedores de reciclaje, que a tenor de las cifras totales de 2019 sobre recogida selectiva de residuos de la empresa municipal de limpieza de Sevilla, Lipasam, sigue creciendo de manera más que considerable. De hecho, la basura que se recoge por separado en los contenedores de color para materiales específicos supone ya casi el 20% del total que se produce en la ciudad y se traslada a los vertederos.
Según los datos a los que ha tenido acceso ABC, durante 2019 la empresa de limpieza del Ayuntamiento sevillano, recogió 340.273 toneladas de residuos urbanos en la ciudad, es decir, alrededor de 6.500 toneladas más que durante 2018. Lo más destacable es que dicho incremento en los residuos se ha producido, casi en su totalidad, en la recogida selectiva. Del total, cerca de 62.000 toneladas se recogieron de forma selectiva , lo que supone el 18,1% del total. El registro del año pasado supone un 11,5% más que en 2018 y un 37,5 % más que en 2014.
Hay otro porcentaje importante que destacar al respecto y es que en relación al total de residuos, la recogida selectiva ha pasado del 13,8 % al 18,1 % en un año . Todos estos residuos tienen establecido un sistema de tratamiento y recuperación, de reciclaje, que de acuerdo con los actuales criterios medioambientales, tiene como principal objetivo propiciar su máximo aprovechamiento y evitar impactos negativos sobre el medio ambiente.
Un 54,5% más en cinco años
Alrededor de 259.000 toneladas fueron depositadas el año pasado en los contenedores ordinarios de basura (la denominada «fracción resto»), los de color gris, mientras que más de 33.000 toneladas tuvieron como destino los contenedores para recogida selectiva de envases ligeros (plástico, bricks y latas), envases de vidrio, biorresiduos y papel y cartón, incrementándose un 10,4% con respecto a 2018 y hasta un 54,5 % con respecto al año 2014. El papel y cartón, con 12.000 toneladas, es el material reciclable que más se recogió de nuevo el año pasado (subiendo un 10,2% sobre 2018), seguido de los envases de vidrio, con algo más de 10.000 toneladas. De envases ligeros se recogieron 8.300 toneladas, mientras que de biorresiduos se recopilaron 1.700 toneladas. Cabe recordar, eso sí, que la recogida diferenciada de biorresiduos o materia orgánica se inició en 2017.
El resto de los residuos recogidos de forma selectiva, hasta las cerca de 62.000 toneladas citadas, se obtienen mediante otros mecanismos y servicios, como pueden ser los catorce nuevos Ecopuntos puestos al servicio de los ciudadanos en todos los distritos municipales o los cuatro Puntos Limpios existentes en la periferia de la ciudad.
Cabe destacar la buena acogida que han tenido entre los sevillanos los Ecopuntos. Prueba de ello es el incremento de las cifras en muchos de los residuos que se recogen de forma selectiva en estas nuevas instalaciones municipales. Entre los residuos que más se han incrementado con respecto a 2018 están el aceite doméstico usado , con un incremento del 91%, superando las 99.000 kilos; las radiografías y el material fotográfico , con un 87% más, alcanzando los 5.300 kilos; las pilas , con una subida del 61%, superando los 19.300 kilogramos; y los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos , con un 38% de aumento y superando los 488.000 kilos gracias también a los recogidos en los cuatro Puntos Limpios.
Noticias relacionadas