La Casa Murillo se convertirá en Centro de Interpretación del pintor sevillano
El alcalde, Juan Espadas, ha confirmado todas las exposiciones ya anunciadas durante la presentación del Año Murillo en Fitur y ha anunciado un acuerdo con la Junta para dar uso a la casa en la que vivió el genio
Una exposición dedicada a la influencia de Sevilla en la pintura de Murillo, una muestra antológica en el Museo de Bellas Artes a partir de noviembre de 2018 y varios itinerarios culturales que tendrán su centro de operaciones en la casa donde vivió el pintor en el barrio de Santa Cruz serán los actos centrales del Año Murillo, que se inaugurará el próximo 1 de diciembre en el Teatro de la Maestranza con un concierto de música barroca dirigido por Jordi Savall.
El alcalde, Juan Espadas, y la consejera de Cultura de la Junta, Rosa Aguilar, han anunciado este miércoles estos ejes centrales de la programacion que conmemorará el cuarto centenario del nacimiento del genio de la Magdalena en un acto celebrado en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en el contexto de Fitur, donde fueron recibidos por el presidente de honor, Antonio Bonet , y por el actual director, Fernando de Terán.
Además de estos actos principales, el Ayuntamiento montará una oficina específica para organizar el resto de la programación y para trabajar en la captación de socios y patrocinadores desde el Centro de la Cerámica de Trian a, sede elegida para albergar estas funciones operativas del acontecimiento, para el que el Ayuntamiento ha reservado en su presupuesto de 2017 un millón de euros.
Como adelantó este periodico, los pilares del Año Murillo serán tres exposiciones y unas jornadas de investigación y divulgación en torno al artista. El alcalde aclaró, no obstante, que «la programación seguirá creciendo con nuevas citas y eventos durante 2017 y especialmente a partir del próximo mes de diciembre».
Lo que está ya cerrado es que la inauguración oficial será el día 1 de diciembre con un concierto en el Teatro de la Maestranza del principal referente internacional de música antigua, Jordi Savall.
Posteriormente, el 5 de diciembre comenzará la exposición «Murillo y su estela en Sevilla» , que se celebrará en Santa Clara. Su comisario será el que fuera director general de Cultura del Ayuntamiento durante el mandato de Juan Ignacio Zoido, Benito Navarrete. Por su parte, en noviembre de 2018 arrancará en el Museo de Bellas Artes la anunciada exposición antológica de Murillo, que estará coordinada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía con 60 obras procedentes de instituciones de España, Alemania, Austria, Francia, Reino Unido, Italia y Portugal. Los comisarios serán Valme Muñoz e Ignacio Cano.
Por último, una tercera exposición organizada por la Junta de Andalucía se celebrará en diciembre con una parte dedicada al «Jubileo de la Porciúncula» , el cuadro central del retablo mayor de la Iglesia de Capuchinos y una de las obras cumbre del autor.
La gran novedad, por tanto, es que el Ayuntamiento ha alcanzado un acuerdo con la Junta de Andalucía para usar la casa donde vivió el pintor en el barrio de Santa Cruz, actual sede del Instituto Andaluz del Flamenco , como Centro de Interpretación de Murillo de manera permanente a partir de diciembre de este año. También hay un acuerdo con la Casa de Alba para que traiga de manera permanente a la ciudad la obra «Retrato de un Ecles», que se incorporará a la colección de la Casa de las Dueñas.
Noticias relacionadas
- La exposición de Los Venerables supera ya los 45.000 visitantes
- Velázquez y Murillo, exponiendo Sevilla al mundo
- El «Año Murillo» durará tres años
- La Sevilla de Murillo y Velázquez
- Cultura pone la Casa Murillo a disposición del Ayuntamiento para el IV centenario del pintor
- Velázquez y Murillo: un duelo para la Historia