PARQUES TECNOLÓGICOS

La Cartuja se acerca al medio millar de empresas

El parque tecnológico genera ya una actividad económica de 2.214 millones de euros, que supone un 5% del PIB sevillano

Imagen del recinto tecnológico Vanessa Gómez

Elena Martos

El Parque Científico y Tecnológico Cartuja ganó músculo durante el pasado 2017 aún sin que el centro comercial de Torre Sevilla ni el auditorio de la Sgae estuvieran en marcha. El recinto vio crecer la nómina de empresas hasta las 459, un hito histórico que ha llegado a superar las previsiones de Manuel Castells y Peter Hall, diseñadores del complejo originario, del que no se conserva ni siquiera el nombre. Durante aquellos años se hablaba de crear un ecosistema puramente innovador para albergar entidades tecnológicas y de innovación sostenidos por el capital extranjero.

La realidad es hoy bien distinta, con una fauna heterogénea en la que además cohabitan numerosos centros de la administración pública, clínicas sanitarias, teatros y hasta un parque de atracciones. El barrio tecnológico, como se refiere al parque el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, da empleo a 17.389 personas (un 4% más que en 2016) y genera 2.214 millones de euros (+7%). Esos son los números que recoge la Memoria de Sostenibilidad del PCT Cartuja que ha presentado el director de Negocios de la Corporación Tecnológica de Andalucía , David Páez . Su departamento ha sido el encargado de realizar el estudio que deja patente esa evolución desde el viejo proyecto de Cartuja 93 a lo que es hoy.

Ante el equipo directivo del parque tecnológico al completo, Páez ha desglosado cada uno de los aspectos, destacando que el área de mayor fortaleza en el enclave sigue siendo el de Tecnologías Avanzadas , «que aglutina a 227 empresas (el 49% del total)». Las empresas que la componen dan trabajo a 9.030 trabajadores y acaparan una actividad económica de 1.243 millones de euros. Le sigue, a distancia, el área de Servicios Avanzados (con 115 entidades, 5.036 trabajadores y 641 millones de euros de facturación). Casi en paralelo en cuanto a número de corporaciones se sitúa el área de Servicios Generales , con 117 empresas, si bien emplean a un menor número de trabajadores que el área anterior (3.324 empleados) y su facturación alcanza los 330 millones de euros.

Las telecomunicaciones, la informática y la ingeniería son los sectores con mayor fortaleza, como ha insistido Páez, tras considerar que «el parque tecnológico se ha consolidado como un entorno productivo de referencia y altamente especializado». Con los datos en la mano, ha recalcado que « la actividad económica que se genera en la Cartuja representa un 5,6% del PIB de la provincia », muy por encima de otros enclaves productivos como el Puerto de Sevilla o Aerópolis.

Así son las empresas

A raíz del informe de 2017 se puede concluir que el tamaño medio de las empresas del Parque Científico y Tecnológico es de 38 trabajadores , con una facturación aproximada de 4,4 millones de euros por entidad (frente a los 31 empleados y 3,8 millones de volumen de negocio medios por entidad en el conjunto de los PCT andaluces).

En el estudio de 2017 se ha constatado que la franja de edad mayoritaria sigue siendo la de 30 a 50 años (con un 64% del total), aunque crece el porcentaje de empleados mayores de 50 años en detrimento de los de menos de 30. Continúa destacando el alto grado de cualificación de los trabajadores: un 68% son titulados universitarios (el 5% de ellos doctores, porcentaje que se eleva al 9% en el caso de las entidades de Tecnologías Avanzadas). En cuanto al empleo demandado, pese a que el perfil mayoritario es el de universitario de grado superior, se mantiene al alza la solicitud de títulos de Ciclo Formativo. En cualquier caso, asevera el responsable de Negocios de la CTA que «se observa la necesidad de las entidades del parque de personal cualificado y especializado , siendo inferior al 4% la demanda de personal no titulado». En función del género, el 44% de los trabajadores del PCT Cartuja son mujeres.

Por su parte, el director general del recinto, Martín Blanco , ha reconocido que se afronta una nueva etapa en la que «hay que seguir creciendo» y respondiendo a los retos del futuro. Entre ellos ha mencionado la robotización y el cambio en el tipo de empleo. También ha destacado la necesidad de elaborar un plan estratégico para los próximos 25 años, que públicamente le ha pedido durante la presentación de la memoria el presidente del Círculo de Empresarios de la Cartuja, Beltrán Calvo . En este sentido, ha comentado que «estará abierto a todo tipo de propuestas» como se ha venido haciendo hasta ahora dando cabida a nuevos modelos de negocio como los auditorios o el complejo Torre Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación