FIESTAS MAYORES
El cartel de las Fiestas de la Primavera 2017, en diez detalles
A simple vista se distinguen trajes de flamenca y túnicas de nazareno, pero hay muchos más detalles que Nuria Barrera incluido en su obra
El Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla ha acogido este martes la presentanción del cartel de las Fiestas de la Primavera 2017, en el que han estado presentes el concejal delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, y la autora de la obra, Nuria Barrera, que se ha referido al cuadro como «El alma de Sevilla», al describir un armario en el que, a simple vista, se pueden observar varios trajes de flamenca y las túnicas de la Macarena, los Negritos y la Amargura. Pero hay muchos más detalles que se pueden extraer de la obra de Barrera y que a continuación enumeramos.
Noticias relacionadas
1
1. Guiño al Año Murillo con «La Colosal»
En la puerta izquierda del armario que ha perfilado Nuria Barrera en el cartel de las Fiestas de la Primavera 2017 encontramos un calendario que, por un lado, apunta al mes de abril señalando en rojo los días 13 y 14, Jueves y Viernes Santo. Por otro, la autora del cartel hace un guiño al Año Murillo que celebra la ciudad este año, para conmemorar el IV centenario del nacimiento del pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo (1617-2017). Y lo hace recordando el cuadro que alberga el museo de Bellas Artes de Sevilla: la Inmaculada Concepción , conocida como « La Colosal ».
2
2. Homenaje a la Exposición de 1992
También en la puerta izquierda del armario que ha dibujado Nuria Barrera se puede observar un nuevo detalle que hace referencia a los 25 años de la celebración de la Exposición Universal de 1992 . Concretamente, la autora del cartel de las Fiestas de la Primavera 2017 coloca la pegatina que se repartió a los asistentes a la muestra. Hay que recordar que la portada de la Feria de Abril de este año homenajea también a la segunda Exposición Universal celebrada en la capital hispalense.
3
3. El Cachorro
Nuria Barrera, licenciada de Bellas Artes, pintó en 2012 el cartel conmemorativo de la bendición de la Basílica del Cachorro , y parece que este hecho ha estado presente en la mente de la pintora a la hora de crear el cartel de las Fiestas de la Primavera 2017. Así, otro detalle que se observa en la puerta izquierda del armario es una estampita con la imagen del Cachorro.
4
4. Cartel de la Semana Santa de 2013
Nuria Barrera ha recordado en la puerta izquierda del armario que ha perfilado para el cartel de las Fiestas de la Primavera 2017 el que ya dibujó para la Semana Santa de 2013 . Una forma de «metacartel», un cartel metido en otro, que ha querido recordar la autora.
5
5. El escudo de la ciudad
El rey San Fernando flanqueado por San Isidoro y San Leandro aparecen, igualmente, en el cartel de Nuria Barrera. Sitúa el escudo de la ciudad en el macetero con geranios que hay en la esquina inferior izquierda. Además se puede ver el «No me ha dejado», NO8DO , bajo las tres figuras.
6
6. El Rocío de Triana
El clásico sombrero de ala ancha que llevan los peregrinos que acompañan a la hermandad del Rocío de Triana ha encontrado su hueco dentro del armario de Nuria Barrera. En el cartel de las Fiestas de la Primavera 2017 ocupa un lugar llamativo en el altillo de este ropero. Hay que recordar que este año El Rocío se celebrará durante el primer fin de semana de junio, siendo Domingo de Pentecostes el día 4 de ese mes.
7
7. Banda de música del Maestro Tejera
En el armario de Nuria Barrera también hay un lugar privilegiado para la música de la Semana Santa de Sevilla, personalizada en la banda de música del Maestro Tejera . Lo muestra con un tambor que coloca en la zona baja del ropero, concretamente, en la parte izquierda. También es una referencia a la Fiesta Nacional, ya que esta banda es la que ameniza las corridas en la plaza de toros de la Maestranza.
8
8. Referencia a la Fiesta Nacional
Además del guiño a la banda del Maestro Tejera, Nuria Barrera hace un homenaje a la Fiesta Nacional de los Toros con una almohadilla apostada en la silla de enea que aparece en el cartel de las Fiestas de la Primavera 2017.
9
9. La Giralda en el espejo
Uno de los monumentos más representativos de la ciudad, la Giralda , forma parte del cartel de Nuria Barrera. Nos la presenta en esta ocasión reflejada en el espejo del armario, situado en la puerta derecha. Se intuye que desde su balcón, la pintora observa la torre de Sevilla en todo su esplendor.
10
10. Sellos de la Semana Santa
En el canto de la puerta Nuria Barrera ha querido dejar otro detalle para los que tienen mejor vista. Se trata de tres «sellos» que los sevillanos adquieren tras visitar los templos durante la Semana Santa de Sevilla . En este sentido, la autora recuerda que en su ropero tenía estos mismos escudos: la encomienda de la Cruz de Malta de la Amargura, el sello que entregan en el Amor y el de Pasión.