Cártel de coches: ¿aún se puede reclamar si soy un afectado y cómo hacerlo?
Entre 2006 y 2013, marcas de automóviles pactaron los precios de los vehículos vendidos en España; aún tienes tiempo para reclamar el porcentaje que pagaste de más si tu coche es uno de los afectados por el cártel
¿Qué es el cártel de coches? ¿Eres uno de los afectados? ¿Cómo puedes reclamar? El sobrecoste del precio de adquisición de los vehículos adquiridos entre 2006 y 2013 en España propiciado por los principales fabricantes de automóviles, está más que nunca de actualidad. Estas marcas realizaban intercambios estratégicos y comerciales de información sensible para beneficiarse del control del mercado en el sector de la automoción.
De este modo, para este conjunto de marcas empresariales supuso un 91% de la cuota de mercado en el momento de realización de estas citadas prácticas que provocaba una situación monopolística teniendo absoluto control sobre la fijación de precios de mercado. Es decir, entre ellos pactaban los precios de los vehículos, elevando los mismos entre un 10% y un 15%.
El 23 de julio de 2015, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionó a varias compañías automovilísticas (marcas de automóviles, concesionarios y empresas asociadas) con multas que alcanzaron más de 170 millones de euros . Las sanciones han sido ratificadas por el Tribunal Supremo a lo largo del año 2021, dejando la vía abierta a todos los afectados para reclamar.
¿Cómo saber si te afecta el cártel de coches?
El paso más importante para conocer si estás afectado es tener documentación que acredite alguna transacción comercial en el periodo de actividad del cártel de coches. Independientemente de que se adquiera un producto o un servicio de postventa durante este tiempo, sin pruebas que evidencien la existencia de la transacción será imposible tramitar una reclamación de daños y perjuicios.
La capacidad de reclamación dependerá de muchos factores. En primer lugar debemos saber si la empresa o concesionario con el que interaccionamos se encuentra en el listado de entidades sancionadas por la CNMC . A continuación, debemos establecer una cronología que avale que durante el periodo de actividad de la empresa como parte del cártel de coches, el reclamante hizo uso de alguno de los productos y servicios.
En caso afirmativo, el siguiente paso es la reclamación de responsabilidades mediante la vía judicial.
¿Qué marcas están involucradas?
La sentencia de la CNMC identifica a más de una veintena de marcas de fabricantes de automóviles e independientemente del periodo de actividad en el que participaran en el cártel, todas son susceptibles de ser reclamadas. Las marcas que componen dicho cártel de fabricantes de automóviles son: Alfa Romeo, Audi, BMW, Chevrolet, Chrysler, Citroën, Dodge, Fiat, Ford, Honda, Hyundai, Jeep, Kia, Lancia, Lexus, Mazda, Mercedes-Benz, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Porsche, Renault, Seat, Skoda, Volkswagen, Toyota y Volvo .
¿Qué puedo conseguir con la reclamación?
El objetivo más importante a la hora de interponer una demanda es la obtención de una indemnización económica acorde al daño y perjuicio percibido en virtud de lo establecido en el derecho de reparación. Oscila entre un 10% y un 15% del precio de adquisición del turismo más los intereses legales.
¿Hasta cuándo se puede reclamar?
Al menos hay un año de margen desde la publicación de la sentencia condenatoria del Supremo, que llegó en abril de 2021, por lo que como mínimo hasta abril de este año habría plazo para realizar las correspondientes demandas.