El carril bici cumple diez años con baches, grietas y socavones

El Ayuntamiento de Sevilla destina sólo 500.000 euros este año a mejorar esta red

Socavones en la calle Ramón Carande VANESSA GÓMEZ

CRISTINA AGUILAR JAENES

El que fuera concejal de Infraestructura para la Sostenibilidad Antonio Rodrigo Torrijos abanderó —durante el gobierno de IU en coalición con el PSOE de Monteseirín (2007-2011)— el proyecto de carril bici que hoy se conoce. Una apuesta controvertida entonces que tenía como objetivo sumar a Sevilla a las ciudades punteras en el uso de la bicicleta de Europa . Y así fue. Sobre la red «roja» que ya existía, impulsada años atrás por el Partido Andalucista, Torrijos repintó los antiguos carriles de verde Izquierda Unida , amplió el mapa de la bicicleta en la capital y puso en marcha el servicio público de alquiler «Sevici» , que empezó a funcionar con buenos resultados en julio de 2007.

Pero ahora, a punto de cumplir diez años, el carril bici se muestra envejecido en muchos de sus tramos , sobre todo en aquellos que se abrieron a los ciclistas hace una década, donde se pueden observar grietas, baches y desniveles. Síntomas éstos de una falta de inversión por parte del Ayuntamiento hispalense, de la ausencia de una apuesta igual de rotunda como la que se llevó a cabo tras su concepción. Y la inversión que el alcalde, Juan Espadas , ha destinado este año para mejorar la red del carril bici, únicamente 500.000 euros, tampoco parece ser que vaya a resolver las numerosas deficiencias que presenta.

Más conexiones

Con esos fondos, el Consistorio cuenta con un contrato en vigor de mantenimiento y conservación, con un importe de 310.000 euros anuales , con el que se han realizado hasta este verano un total de 251 actuaciones, un centenar de ellas relacionadas con el pavimento y la mejora de la red. Asimismo, tiene proyectos en marcha o ya terminados para incrementar las conexiones existentes con el IES Leonardo Da Vinci, en La Doctora, o con el Polígono Sur.

Estas últimas acciones forman parte de un paquete de medidas que el gobierno socialista de Espadas pretende implantar durante su mandato. Entre éstas, según han trasladado fuentes municipales a ABC, estaría también el aumento del 10% de los bicicleteros en la ciudad, llegando a superar los 4.000. Por otro lado, licitarán un nuevo plan director de la bicicleta y se pondrá en marcha una unidad técnica de sostenibilidad desde la Gerencia de Urbanismo, con un equipo específico para bicicletas. Tiene previsto igualmente la instalación de señales de «Zona 30» , que dan la prioridad al ciclista, en los accesos al Centro. Además, desarrollará campañas de apoyo al uso de la bicicleta y reactivará, tal y como señalan, la presencia de Sevilla en la Red de Ciudades por la Bicicleta «abandonada en el mandato anterior».

La seguridad se ve amenanaza en los carriles bici a veces por la falta de limpieza ABC

Falta de limpieza

Mientras tanto, basta ponerse en la piel de un ciclista durante una mañana para comprobar las carencias que tienen actualmente las arterias principales del carril bici : Alcalde Luis Uruñuela, Montes Sierra, Kansas City, Luis de Morales, la Palmera, la Ronda de Triana o la Ronda Histórica, entre otras.

En esta ruta, Sevilla Este se sitúa en el punto de partida. Por este barrio de la periferia, el carril bici discurre por las avenidas de la Aeronáutica, Ciencias y Alcalde Luis Uruñuela. Es precisamente en esta última donde el mal estado de la red es más que evidente, sobre todo, en Alcalde Luis Uruñuela. Así, una vez pasado el apeadero que tiene Renfe en esta avenida, en el firme se dibujan una líneas negras , que no son más que el material que el Ayuntamiento ha vertido en el carril para sellar las numerosas grietas que existen. Muchas de ellas, con el paso del tiempo, ya desprovistas de esa capa protectora oscura. Ocurre también que hay zonas donde es necesario podar los árboles para que los ciclistas no tengan que agachar la cabeza continuamente. En este sentido, la limpieza del carril bici se hace imprescindibles en tramos como el que se encuentra frente a los edificios Puerta Este.

Sin señalización

En Santa Clara, siguiente parada, no mejora el aspecto del carril bici. Aparte de la casi desaparición de la señalización en algunas partes, aquí se hace indispensable la colocación de espejos en las intersecciones de las calles ante la falta de visualización, que supone un peligro tanto para el ciclista como para los conductores de vehículos motorizados.

Los baches son una aparición continua en Kansas City , acentuándose en los pasos entre calles. En la esquina de esta avenida con la calle Éfeso, junto al Palacio de Deportes de San Pablo, ocurre que, a causa de las múltiples arquetas (hasta una docena contadas), se forman grandes desniveles que llegan a desestabilizar la bicicleta. Aquí también sucede que, por el efecto de las raíces árboles, hay «badenes» naturales . Como se puede observar frente al centro comercial El Mirador.

Tanto en la avenida San Francisco Javier como en Luis de Morales se echa en falta una señalización que avise de la presencia de la bici a los peatones y viceversa. Teniendo en cuenta la afluencia de peatones en esta zona, se hace muy necesario una medida de este tipo para concienciar del uso compartido de las vías.

El pavimento falla en algunas zonas del carril bici, con el riesgo consiguiente para los ciclistas ABC

Riesgo para ciclistas

Resulta llamativo, en Felipe II , la disposición del carril bici. El aparcamiento en cordón en la citada calle es arriesgado tanto para los ciclistas como para las personas que se dispongan a bajar de los vehículos, ya que al abrir la puerta ésta llega hasta casi la mitad del carril bici. Estar en máxima alerta en este tramo se hace obligatorio.

Junto con Sevilla Este, la Palmera es una de las zonas peor conservadas: baches, sin apenas señalización, grietas... En algunas partes, incluso, ha salido a relucir el «rojo» que pintó el PA en el primitivo carril bici.

Aprueban con «suficiente» las avenidas Presidente Adolfo Suárez y Flota de Indias . No obstante, al llegar a Santa Fe, López de Gomara y Ronda de Triana, el carril bici recupera el (mal) aspecto de los tramos ya pasados. En la Ronda de Triana , además, los árboles están en mitad del carril. El efecto de éstos ha hecho que se creen numerosos desniveles. Por este motivo, cuando llueve, aparecen grandes charcos que difícilmente pueden desaguar.

La Cartuja se caracteriza por la falta de limpieza y de la poda de los árboles que se sitúan en el entorno del Monasterio. Y en la Resolana , los parterres junto a la Muralla se convierten en un peligro, al adentrarse éstos en el carril bici. Por último, en la Ronda Histórica , se producen situaciones como la descrita en San Francisco Javier, donde no es complicado tener un encontronazo con un peatón despistado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación