La carrera por la Alcaldía de Sevilla
A menos de cuatro meses de las elecciones municipales, sólo PSOE y Partido Popular tienen definidos a sus candidatos a gobernar el Ayuntamiento hispalense
![El portavoz del grupo Popular del Ayuntamiento de Sevilla, Beltrán Pérez, hace balance de la gestión de Juan Espadas](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2019/02/02/s/beltran-perez-espadas-kYlD--1248x698@abc.jpg)
A menos de cuatro meses de la celebración de las elecciones municipales del 26 de mayo, estos son los candidatos de las cinco formaciones con más posibilidades de sentarse en el Ayuntamiento de Sevilla.
PSOE, Juan Espadas
Objetivo: un mandato con mayoría
Juan Espadas es el candidato a la Alcaldía que parte con mayor ventaja en las elecciones del próximo 26 de mayo por dos razones: porque es el más conocido de cuantos concurren y porque es el más consolidado. El PSOE no ha hecho movimientos internos de ningún tipo durante su primer mandato y Juan Espadas ha ido ganando fuerza durante estos cuatro años en la ciudad y en su propia organización, por lo que encabezará el proyecto socialista en un momento de máxima fortaleza para él. Otra cosa será la confección de la lista, en la que el partido jugará sus bazas para incluir en ella a personas que actualmente no forman parte del equipo del alcalde.
![Toma de posesión de Juan Espadas como alcalde de Sevilla en junio de 2015](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2019/02/02/s/juan-espadas-alcalde-kNUF--510x349@abc.jpg)
Partido Popular, Beltrán Pérez
El asalto de un joven con experiencia
El otro partido que también ha hecho los deberes con tiempo es el PP, que designó a su candidato, Beltrán Pérez, en marzo del año pasado. Sus perspectivas electorales están condicionadas por la caída que han sufrido las siglas a nivel nacional, pero al menos Pérez ha podido diseñar con suficiente antelación su estrategia, en la que cuenta con dos ventajas: su experiencia en el Ayuntamiento -es el concejal más veterano de la Corporación- combinada con su juventud. En la listas le acompañará con toda seguridad su número dos, Rafael Belmonte , pero el resto de la papeleta depende aún de decisiones orgánicas.
Adelante Sevilla, sin canditado
La confluencia no tiene líder
Podemos e Izquierda Unida han decidido presentarse de manera conjunta a las próximas elecciones en una confluencia de las izquierdas que aún no tiene una cabeza visible. IU ya ha designado a su actual portavoz, Daniel González Rojas , como su referencia para esta coalición. Pero Podemos aún está en un proceso de elección de candidatos al que actualmente aspiran tres personas: la actual portavoz, Susana Serrano ; el estudiante de Ingeniería Informática Rubén Perea; y el trabajador de la construcción José María Fernández. Una vez que se elija a uno habrá que hacer otra votación para escoger entre el candidato de Podemos o el de IU como número uno.
![Daniel González Rojas, referencia de IU para la coalición](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2019/02/02/s/daniel-gonzalez-rojas-kNUF--510x349@abc.jpg)
Ciudadanos, sin candidato
En busca de un referente
La marcha de Javier Millán abre un periodo de incertidumbre en Ciudadanos en Sevilla a pesar de que las encuestas auguran que el partido duplicará sus resultados en las próximas elecciones. La fuerza naranja está sondeando a distintas personas, pero todavía no ha encontrado una que responda al perfil que se busca: conocido socialmente, con carisma y con capacidad de gestión, ya que este partido aspira a formar gobierno. En estos momentos todo está en el aire y tampoco se descarta que finalmente se designe a alguien del aparato. En todo caso, la elección será directa . No habrá primarias.
Vox
A la espera de primarias
El partido situado más a la derecha es el único que va a celebrar primarias al estilo clásico. Desde la cúpula de Vox se ha tocado a varias personas para pedirles que den el paso, entre ellas un artista muy popular de la ciudad. Por otra parte, el portavoz de esta fuerza en el Parlamento Andaluz, Francisco Serrano , ha propuesto a un conocido abogado para encabezar la papeleta. Pero la decisión final saldrá de las urnas, que está previsto que se convoquen en el mes de febrero. Y aunque la dirección tiene sus preferencias, cualquier militante puede presentarse y salir elegido candidato a la Alcaldía.
Noticias relacionadas