EL EXCESO DE VELOCIDAD, LA PRINCIPAL INFRACCIÓN
El carné por puntos consigue bajar las multas
Las sanciones han disminuido un 63% desde que entró en vigor en julio de 2006
Las sanciones tramitadas por la Dirección General de Tráfico (DGT)a conductores infractores en las carreteras sevillanas han descendido un 63% desde que se puso en funcionamiento el permiso de conducir por puntos, el 1 de julio de 2006, hace nueve años. Así, de las 144.516 denuncias impuestas en 2005, un año antes de la entrada en vigor de este sistema, se ha bajado hasta las 54.016 multas el año pasado, lo que supone 90.500 sanciones menos por infringir las normas de circulación. Este año, hasta final de noviembre, el número de sanciones alcanza las 38.929.
Desde 1 de julio de 2006 hasta noviembre de este año 370.242 conductores fueron sancionados en las carreteras de la provincia y se impusieron 535.758 multas, restándose en este periodo 1.625.921 puntos a los infractores.
Estos datos facilitados por la Jefatura Provincial de Tráfico de Sevilla suponen que durante estos años una media de unas 108 personas han sido sancionadas al día en las carreteras sevillanas por cometer una o varias infracciones de circulación, las cuales superan las 156 diarias. Desde la entrada en vigor del permiso por puntos hasta julio de este año un total de 10. 537 personas –9.676 hombres y 861 mujeres– han perdido la totalidad de los puntos: 10.537.
Por otra parte, a lo largo del año pasado se restaron en la provincia sevillana un total de 167.625 puntos a 49.927 personas infractoras y la DGT impuso 54.016 sanciones por no cumplir las normas de circulación. Estas cifras se traducen en una media de 136 sancionados al día, mientras que las multas ascendieron a 148 diarias. Durante 2014 un total de 883 conductores –785 varones y 98 mujeres– perdieron la totalidad de sus puntos, concretamente 883. En 2015, hasta el 30 de noviembre, se habían restado 125.394 puntos a 36.224 conductores elevándose las sanciones a 38.929. De momento, la media de conductores sancionadores baja a 11 al día y las sanciones a unas 120 diarias.
Los comportamientos más peligrosos para la seguridad vial realizados por los conductores han variado a lo largo de estos nueve años del permiso de conducir por puntos. La principal causa de sanciones y eliminación de puntos es el exceso de velocidad .
El año pasado 19.319 conductores fueron multados en la provincia por ir a más velocidad de la permitida, a los cuales se le aplicaron 20.213 sanciones, restándose 43.804 puntos a los permisos de conducir –que oscilan entre los 2, 4 y 6 en función de si la denuncia es leve, grave o muy grave–. En lo que llevamos de año, se ha sancionado a 12.238 conductores por ir a una velocidad excesiva y se han retirado 28.154 puntos.
Conducir superando los límites permitidos es una infracción en la que reinciden más los conductores de mediana edad, entre 35 y 54 años (un 54%) que los jóvenes (20%). La velocidad es el precepto donde hay mayor porcentaje de reincidentes femeninas , un 27%, diez puntos por encima de la reincidencia del resto de infracciones.
Las denuncias por conducir tras ingerir una gran cantidad de alcohol y por uso del teléfono móvil son las más frecuentes después de las de sobrepasar la velocidad permitida. Aunque en 2014 estaban en segundo lugar las multas por uso del móvil, este año ese puesto lo ocupan las impuestas por consumo de alcohol. Si entre enero a diciembre de 2014 fueron sancionadas por conducir tras ingerir alcohol 6.393 personas, en noviembre de este año su número se situaba en 5.375, a los que se les han impuesto 5.509 sanciones y se les han retirado 25.936 puntos.
A diferencia de la velocidad, en este caso el perfil del conductor reincidente cambia. Un 87% de estos conductores son hombres y son los jóvenes hasta los 34 años quienes acumulan el 59% de reincidencias por estas infracciones. Las provincias, donde en 2014 se registraron más infractores reincidentes por alcohol y drogas, son: Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Pontevedra y Málaga.
Las denuncias por uso del teléfono móvil mientras se conduce han pasado a ser este año la tercera causa de multas. En 2014 fueron sancionados por ello 8.115 automovilistas, a quienes se le quitaron 25.065 puntos del carné;este año los sancionados hasta noviembre alcanzaban los 6.701 con más de 20.634 puntos retirados. Los conductores entre 40 y 55 años son los que más infringen este precepto. Por provincias, las que más reinciden son Madrid, Sevilla, Valencia, Málaga y Murcia.
Saltarse un semáforo o no usar el cinturón de seguridad son las siguientes causas más frecuentes de sanciones. De esta forma, en 2014 se impusieron 6.252 multas por no llevar puesto el cinturón de seguridad o sistemas de retención infantil y este año alcanzan ya las 4.783. Los que menos usan este dispositivo de seguridad son los hombres, con un 90% de reincidencia en esta disposición. Madrid, Sevilla y Valencia son las provincias con más reincidencia.
Entre las infracciones que suponen pérdida de puntos le siguen: no respetar las señales de stop; no usar casco ; conducir con licencia inadecuada;la conducción temeraria; no respetar la prioridad de paso o los adelantamientos indebidos.