Carnaval de Cádiz: las letras de comparsas, chirigotas y coros a «La manada» y su víctima

El caso de la presunta violación grupal de cinco sevillanos a un joven madrileña en los Sanfermines de 2016 forma parte de numerosos repertorios; la chirigota chiclanera «Los sirenitas» ha sido la última

La chirigota de los Molina, «Los sirenitas», durante su actuación en el Carnaval de Cádiz Nacho Frade

R. VÁZQUEZ

A la espera de que se haga pública la sentencia a los cinco jóvenes de «La manada» acusados de violar a una joven madrileña una noche de los Sanfermines de 2016, el Carnaval de Cádiz vuelve a servir de termómetro de lo que piensa y siente la opinión pública respecto a este lamentable suceso, uno de los más mediáticos de los últimos años.

Este martes, aún en la fase preliminar del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz, una de las chirigotas cabeza de serie, masculina y de Chiclana, «Los sirenitas», provocaba un atronador aplauso por la letra de su segundo pasodoble, especialmente dedicado a la víctima.

«Venga anímate, tú no te avergüences, sal a la calle, vive tu vida/[...] Vuelve a ser feliz, porque esos canallas en una cárcel se están pudriendo...» cantan «Los sirenitas», la propuesta de 2018 para aquellos «Los sereníssimos» que lograron un tercer puesto en el concurso gaditano en 2016. Desde entonces, la chirigota de los hermanos Molina, con su estilo clásico y ese bombo que invitan a la vitalidad y la alegría, es una de las favoritas del público.

El grupo de Chiclana no desaprovechó su altavoz para arremeter contra los cinco jóvenes: «qué poco hombre... qué mal nacido, el que con un móvil reía y grababa » y animar a su presunta víctima a retomar la normalidad en su vida, pese a los ataques que la chica ha recibido por, precisamente, tratar de seguir adelante: «Te han visto llorando, pero que no te vean jodida», le exhorta la chirigota a la mujer.

La de «Los sirenitas» es la última, de momento, letra consagrada a relatar la presunta agresión sexual perpetrada por La Manada», pero no la primera. Si el año pasado los grupos de Carnaval se limitaban a condenar el delito, en este 2018, semanas después del esperado juicio a los cinco jóvenes sevillanos, comparsas, coros y chirigotas han añadido la crítica a quienes arremeten en redes sociales contra la joven, de 18 años cuando sufrió la agresión, pro seguir haciendo las actividades propias de una chica de su edad y a aquellos que justifican la violación grupal.

En su mayoría han sido comparsas, femeninas o mixtas, las que han tratado el tema, por eso se agradeció sobremanera la letra de los chiclaneros «Los sirenitas». Hasta entonces, han liderado esa lucha contra el machismo los grupos con voces femeninas.

El pasodoble de la comparsa de Alcalá de Guadaíra «Las irrepetibles» saltó a los medios nacionales por su originalidad y, sobre todo, buen gusto a la hora de plantear la crítica. Que aquel día pensaba que me moría/ y después de esquivar la cornada de aquella manada/, salgo y celebro cada semana que sigo viva» , culmina lo que ya se considera una de los pasodobles más emotivos de este concurso. Lástima que no puntúe en la fase preliminar.

Otras agrupaciones se han quedado en las buenas intenciones, pero su esfuerzo por visibilizar el machismo también merecen el reconocimiento. Como el segundo pasodoble de la comparsa onubense «La canción perdida» : [... ] y tu puño se alza en guerra para abrir en un portal los temores de una falda sin permiso de sus piernas/tus manos son la maldición, la vergüenza, la cruz de esta sociedad canalla, que consiente y justifica lobos en manada» .

El grupo mixto «Las noches de Cádiz» , bajo la autoría de Jesús Bernal y David Cornejo, también han tocado y atacado a «La manada» y, especialmente a la «justicia machista» y el «estado del patriarcado». «Responda entonces, qué es lo que hacía a aquellas horas de la noche, sin la compañía de un hombre, alimentando el hambre de aquella manada... [...] responda entonces si insinuaba al caminar».

«El oro negro» es otra de las comparsas (masculina en este caso) que se han atrevido en sus letras con «La manada». Sus autores son artistas reconocidos, por lo que su proyección es aún mayor. Se trata del cantaor gaditano Raúl Gálvez y el cantante Andy Morales, del dúo Andy y Lucas . «Por subir una foto, nos hemos vuelto locos, ahora todo es mentira. Y con la mano puesta en el pecho, solamente pido me perdone, vegüenza de ser hombre».

En la modalidad de coros también se han cantado letras a la supuesta violación grupal. Es el caso del coro sevillano de Sergio Molina Franco y Rafael Pastrana, «La centuria», con un, cuando menos, controvertido tango.

Carnaval de Cádiz: las letras de comparsas, chirigotas y coros a «La manada» y su víctima

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación