Carmen Ponce: «En Sevilla nos bebemos cinco cruzcampos por segundo»
La nueva directora de Relaciones Corporativas de Heineken España, criada en la Macarena, expone sus objetivos y reflexiona sobre el carácter cervecero de los andaluces: «Consumimos el 23 por ciento de la cerveza de toda España»
Carmen Ponce Grass nació en la Macarena. Sabe mucho de Cruzcampo por razones identitarias. Pero también es una de las personas con mayor conocimiento sobre el valor de la marca a nivel profesional, ya que ha trabajado prácticamente toda su vida en esta empresa ocupando puestos como la dirección de Márketing y la de Desarrollo de Negocio. Acaba de ser nombrada directora de Relaciones Corporativas de Heineken España, lo que le ha permitido regresar a Sevilla, donde tiene como primer objetivo la «fábrica de experiencias» de la sede histórica de la compañía...
Preséntese usted misma.
Me llamo Carmen Ponce, soy sevillana, no sólo de ncimiento y DNI, sino porque amo esta ciudad y todo lo que respresenta , soy madre de tres hijos, felizmente casada. Cada día me levanto y me pellizco porque me siento afortunada de lo personal y lo profesional. Agradezco mucho haber dado con esta empresa que me ha permitido desarrollarme muchísimo. Me considero una persona inquieta con ganas de aprender y de aportar valor.
Hay pocos sitios donde uno pueda desarrollarse profesionalmente con más sevillanía que la Cruzcampo.
De hecho, me gustaría explicar que llevo más de 20 años en esta compañía y he tenido la enorme suerte de estar muchos años siendo responsable de Marketing y de la marca Cruzcampo. Yo tengo ese sentimiento muy desarrollado. Creo que hablar de Cruzcampo y no hablar de Sevilla, y me encantaría pensar que también hablar de Sevilla y no hablar de Cruzcampo , es imposible. Comparten no sólo 115 años de historia, sino otros muchos valores. Cruzcampo aquí en Sevilla no es solo una marca, es también una institución que está totalmente imbuida por ese carácter disfrutón y optimista que tenemos en Sevilla. Es un producto que ha sido desarrollado para nuestra forma de vivir y disfrutar entre amigos. Pero también tenemos una fábrica que contribuye económica y socialmente a la ciudad.
A partir de ahora esa relación tendrá un nuevo nexo: la fábrica de experiencias de la antigua sede.
Sí, creo que todos estos años han sido una historia de compromiso mutuo, pero si algo tenemos claro con Heineken España es la prioridad de esta región, de esta ciudad y de esta marca que se llama Cruzcampo. Ahora lo vuelve a demostrar de forma contundente con el proyecto de transformación de la sede social en Sevilla . La fábrica de experiencias es un concepto que nos gusta porque estamos abordando una transformación de la fábrica originaria de 1904 en otra fábrica que ahora será de experiencias en muchos sentidos.
¿Qué tipo de experiencias?
Vamos a ir conociendo el programa en los próximos meses, pero le adelanto cosas. El proyecto implica devolver a la ciudad los edificios emblemáticos de la fábrica original. Uno, la fábrica de fermentación , que es un edificio que el Ayuntamiento nos ha cedido. El otro, el edificio donde se hacía el cocimiento . Uno era el archivo y el otro la escuela de hostelería. En el que antes acogía el cocimiento va a haber una microcervecería de última tecnología dedicada a experimentar e innovar en cerveza y una oferta gastronómica que lidera nuestra escuela de hostelería. En torno a eso crearemos exposiciones, charlas, catas… para que todo el que entre en el edificio sea capaz de vivir y experimentar Cruzcampo de forma muy cercana. El triángulo cerveza, ocio y gastronomía se van a dar la mano en ese edificio. Ahí vamos a tener la oportunidad de reinventarnos y de trabajar con los maestros cerveceros de Cruzcampo . Ahí se va a producir mucha magia. El otro edificio va a acoger todo el programa social que canaliza la Fundación . Eso nos va a permitir tener experiencias formativas, culturales y sociales. La idea es que cuando alguien entre aquí viva la experiencia completa y los dos edificios interactúen. Queremos impulsar la empleabilidad y el talento de los más jóvenes apostando por el emprendimiento y la innovación.
Esta empresa tiene el compromiso de reivindicar la buena imagen de Sevilla y Andalucía. Se tiende a pensar que otros van por delante y eso no es verdad
Usted habla de empleabilidad y talento, pero fuera de aquí se nos relaciona casi exclusivamente con el cachondeo. ¿Cómo se puede combatir el tópico desde Cruzcampo?
Prueba de que eso no es así somos usted y yo, que trabajamos mucho sin renunciar a divertirnos. Yo quiero reivindicar la marca Sevilla porque Cruzcampo y sus raíces son una única cosa. Desde esta empresa tenemos el compromiso de reivindicar la buena imagen de Sevilla y de Andalucía. Yo lucho contra ese tipo de mensajes y el mundo de la cerveza es un buen ejemplo. La cerveza está viviendo una época maravillosa porque se está sofisticando mucho. Se tiende a pensar que otros van por delante . Nada más lejos de la realidad. En Sevilla también hay consumidores cerveceros con muchas ganas de saber. Tenemos los mismos hábitos de consumo que el resto de España, prueba de ello es el éxito que está teniendo toda la gama de APA, trigo… Primero va la demanda, nosotros solo damos respuesta a eso.
Sevilla es una plaza ya ganada para Cruzcampo, pero conquistar otros territorios no está siendo tan fácil.
Cruzcampo es una marca que siempre ha tenido vocación nacional. Este es un mercado muy regional y donde tienes tus orígenes, tienes tu mayor fortaleza, pero queremos llevar lo bueno que tenemos a toda España.
¿Usted es de las que se va de un bar si la cerveza no es Cruzcampo, como tantos sevillanos?
Sí que lo hago, pero no porque esta empresa me paga la nómina, sino por convicción. Cruzcampo tiene alma y no hay nada más bonito que conseguir que la gente te quiera.
Por ahí nos dicen que somos unos catetos.
Somos fieles. La fidelidad es un valor bonito y hay que luchar por él. La competencia es sana también y es nuestra obligación responder a todas las demandas de nuestro público. La competencia te reta a hacer eso. Cruzcampo ha respetado la tradición pero con un ADN innovador todo el tiempo. Esto es lo que hace que podamos satisfacer al consumidor del pasado, al del presente y a las nuevas generaciones.
En Sevilla se venden cada año 1,4 millones de cañas de Cruzcampo. El papel protagonista que tiene la cerveza en la vida de los sevillanos es muy significativo
¿Cuánta cerveza se bebe en Sevilla?¿Tiene ese dato contabilizado?
Le voy a dar un dato: en Sevilla nos bebemos cinco cruzcampos por segundo. Se venden 1,4 millones de cañas al año . Andalucía es un mercado muy importante desde el punto de vista de la cerveza. El último dato decía que en Andalucía se bebe el 23 por ciento de todo el consumo de cerveza nacional. Hay un consumo per cápita mayor. El papel protagonista que tiene la cerveza en la vida de los sevillanos es muy significativo comparado con otras regiones.
Muchos sevillanos discuten en qué bar se tira mejor la cerveza. ¿Usted tiene su favorito?
Mi última posición en la empresa fue de directora de la Oficina de Transformación Digital. Desde ahí fue muy consciente de que hay que defender esa calidad, formar a los camareros y a los hosteleros en cuidar hasta el último detalle en el tiraje de la cerveza , que para nosotros es muy importante. La cerveza de barril es un producto extraordinario, la única que no se pasteuriza en España, pero el proceso termina en el bar y es muy importante hacerlo bien ahí.
¿Cuál es la reinversión de Cruzcampo en la sociedad sevillana?
Sólo la inversión que requiere recuperar los edificios es de ocho millones de euros. Pero también contribuimos con nuestra agenda de sostenibilidad , con la que estamos muy comprometidos. Buscamos ser responsables con nuestro entorno y hemos hecho inversiones en Doñana y en Jaén con un proyecto de olivos para devolver a la cuenca del Guadalquivir el 120 por ciento del agua que consumimos en nuestra fábrica. Toda la energía que utilizamos en las fábricas será renovable. Vamos hacer una planta con Iberdrola en la provincia… Y la Fundación Cruzcampo es en esencia un generador de contribución a la sociedad porque su vocación es impulsar el talento joven en Andalucía y tiene este año un presupuesto de tres millones y medio de euros.
¿La sostenibilidad es el futuro?
Sí. Queremos reducir el impacto climático en nuestro proceso de fabricación. Es nuestro compromiso, pero esto no es nuevo para Heineken, que a nivel mundial tiene una agenda que se llama Brewing a Better World en la que se encarga de reducir el consumo de agua, bajar el impacto de carbono en toda nuestra cadena de valor con fábricas solares… El año que viene Jaén ya va a ser cien por cien renovable y luego lo haremos en Sevilla, Madrid y Valencia. También tenemos iniciativas para la movilidad y apostaremos por flotas sostenibles . En definitiva, tenemos un compromiso a nivel global con objetivos muy ambiciosos que van más lejos de las obligaciones legales que nos imponen.
¿Cuáles son sus objetivos irrenunciables en este nuevo cargo?
Mi objetivo es ser feliz. Tenga en cuenta que yo trabajo para hacer disfrutar a la gente.
A cinco cervezas por segundo, seguro que lo consigue.
Fíjese la de disfrute que acabamos de generar en este rato de entrevista...
Noticias relacionadas