SEVILLA
Carmen Baena, Top 100 Mujeres Líderes: «El sistema de cuotas no le gusta a los hombres ni a las mujeres»
Carmen Baena Sánchez, ingeniera industrial, elegida como una de las cien mujeres líderes de España en 2017
Cuando Carmen Baena Sánchez (Sevilla, 1971) se debatía entre estudiar Económicas o Ingeniería Industrial alguien le dijo que esta última carrera era muy difícil. Aquello fue suficiente para que Carmen, que destacaba en ciencias en Bachillerato, decidiera asumir el reto y estudiar en la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla. «Menos mal que me gustó porque fue duro», admite Carmen, que hoy es una de las diez únicas profesionales de España que cuentan con la certificación de mayor nivel dentro del sistema europeo en gestión del valor. Exdirectora de Innovación en el Instituto Andaluz de Tecnología y ex presidenta de la Asociación Europea de Gestión del Valor , ahora es c onsultora independiente en empresas como Clever Global, cotizada en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) . En 2017 fue incluida en el ranking Top 100 Mujeres Líderes de España , con la categoría de «pensadora y experta».
Es usted mentora en el programa «Stem Talent Girl» para el fomento del talento y las vocaciones científicas y tecnológicas de niñas y jóvenes. ¿Por qué las ciencias se le resisten a las mujeres?
Cuando los niños son pequeños todos son científicos porque les gusta descubrir pero a medida que crecen eso va cambiando. Creo que a lo largo de la vida, las niñas reciben de la sociedad muchos mensajes que les hace pensar que las carreras de ciencias no son para ellas.
¿Es una cuestión biológica?
Para nada. De hecho, cuando las mujeres entran en las carreras de ciencias no hay diferencias académicas con los hombres.
Entonces ¿por qué la Universidad de Oxford da más tiempo a las mujeres en los exámenes de Matemáticas para mejorar sus resultados?
¿Eso es verdad? A mí, por ser mujer, nunca me dieron más tiempo en los exámenes de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla. Muchas veces se habla de que las mujeres y los hombres se comportan y piensan diferentes, pero yo pienso que una mujer puede tener una mente muy masculina.
¿Faltan referentes femeninos en la ciencia?
Claro, eso influye, aunque está cambiando. Mi hija pequeña acaba de cumplir 8 años y le han regalado un libro fantástico sobre científicas. El hecho de que las chicas no se acerquen a las carreras de ciencias es un problema grande que se ha planteado incluso en la Comisión Europea, que ha comprobado que los datos recientes iban a peor, lo cual me sorprende. Habrá que averiguar por qué hay menos mujeres en las carreras de ciencias.
¿Cómo explica que las mujeres tengan mejores expedientes académicos pero la mayoría de cargos directivos en las empresas los ocupan hombres?
En general, los estereotipos funcionan bastante y muchas veces en determinados procesos de selección quienes toman las decisiones son hombres y pueden tener ciertas tendencias a elegir hombres debido a que sigue habiendo sesgos inconscientes. Lo cierto es que cuando hay oposiciones y pruebas objetivas, ahí no hay diferencia entre hombres y mujeres. Yo tengo que dejar claro que yo he accedido a puestos de dirección desde muy joven y siempre han confiado en mí, no he sentido discriminación laboral por ser mujer ni he ganado menos que ellos. Recuerdo que fui directora de departamento con 28 años. No obstante, aunque yo lo haya vivido así, los datos dicen otras cosas.
¿Está de acuerdo con las cuotas?
Creo que el sistema de cuotas no le gusta a nadie, ni a las mujeres ni a los hombres. Ellos pueden pensar que les quitan oportunidades y para ellas puede ser un problema porque cuando acceden a puestos de responsabilidad alguien puede pensar que están ahí por el sistema de cuotas. Dejando claro que es un sistema que no me gusta, entiendo que es necesario porque es la única manera que hay de que se vayan incorporando mujeres a determinados puestos.
¿Hace falta celebrar el Día Internacional de la Mujer?
Creo que sí, pero hay que ver cómo. A mí no me gusta hablar de igualdad de hombres y mujeres porque somos diferentes. A mí me gusta hablar de igualdad de oportunidades. La igualdad legal existe pero no la igualdad real. Sigo pensando que queda mucho por conseguir.
¿Usted fue a la manifestación celebrada en Sevilla para pedir la igualdad de género?
Sí porque creí que era necesario.
Usted ha tenido tres hijos. La maternidad se esgrime como uno de los hándicaps que tienen la mujeres para esa igualdad de oportunidades.
Es obvio que la maternidad marca una diferencia entre hombres y mujeres por razones biológicas, pero la gran diferencia es que se pueda entender que una mujer a partir de tener hijos dedique menos tiempo a su trabajo. El problema no es tanto la maternidad como la corresponsabilidad que debería haber en las tareas domésticas para facilitar la conciliación familiar. Para todo el mundo es muy difícil progresar profesionalmente, por lo que no podemos caer en decir que los hombres lo tienen más fácil pero es verdad que el mundo laboral es complicado y si encima gran parte de tu energía la tienes que emplear en casa y los niños, al final resta fuerza.
Noticias relacionadas