STARTUP WEEK SEVILLA
«El capital empieza a fijarse en las empresas tecnológicas de Sevilla»
El sector se da cita en la Facultad de Económicas hasta el próximo viernes donde se reunirán inversiones y emprendedores
El sector de la tecnología ha instalado su cuartel general en la Facultad de Económicas de la Universidad de Sevilla . En el salón de actos del edificio ha arrancado este lunes la Startup Week , que reunirá a emprendedores e inversores apra compartir experiencias. El mercado crece de una manera pasmosa, gracias al interés que empiezan a mostrar los fondos en este tipo de compañías. Así lo confirma Jaime Aranda , presidente de la asociación SevillaUP, que es la organizadora del evento.
Según explica, en esta primera edición participan alrededor de 60 ponentes que hablarán de su trayectoria para los más de 200 inscritos. «Pretendemos que sea el escenario en el que las nuevas ideas se den cita, con talleres, debates, mesas para negociación». El movimiento de este tipo de empresas no es nuevo, pero durante mucho tiempo «ha permanecido en una fase embrionaria», ha señalado Aranda. Ese periodo ya ha pasado y ahora se mueven «en un ecosistema maduro » que ha captado el interés del capital.
«El volumen de negocios relacionados con empresas, no solo de base tecnológica, también de otros ámbitos como el agrotech, la logística o el turismo se hace fuerte», continúa. Antes del arranque de esta semana de la industria tecnológica, su promotor ha destacado que « estamos ante un movimiento de ideas , de grandes empresas que apoyan a otras empresas y luchan por la innovación y creemos que es un hito poder celebrar este congreso aquí».
El alcalde de la ciudad, Juan Espadas , ha querido acompañar a los jóvenes en el arranque de este encuentro, en el que ve «señales de que se ha construido un ecosistema maduro de innovación». El regidor ha alabado la tenacidad de los jóvenes que se dan cita en este encuentro y de los esfuerzos por los avances que la ciudad viene realizando para convertirse en una smartcity. Espadas ha considerado que « después de Madrid y Barcelona y, probablemente con Valencia, está Sevilla ». Valora que «el trabajo que se ha llevado a cabo en los últimos dos o tres años ha acelerado una buena materia prima que había que ir concretando». «Esto es la Sevilla real. Ya no es lo que era, es lo que vamos a ver en esta sala».
Uno de los ponentes de esta primera Sevilla Startup Week es Talel Benjelloum , cofundador de Glampinghub , la empresa líder mundial en reservas de alojamientos únicos en la naturaleza como casas árboles, cuevas, tiendas safaris. « Nuestro mercado es Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia », señala este joven emprendedor, que controla el sistema desde las oficinas en el Casco Histórico de Sevilla. Allí trabajan alrededor de cien personas que no pasan de los treinta años.
El proyecto arrancó en 2013 y gestiona ya más de 18.000 reservas en todo el mundo. «Nuestra plataforma es un sitio único donde puedes buscar y comparar precios de productos muy concretos», aclara Benjelloum. La idea partió de una corriente que se puso de moda en Estados Unidos para alojarse en lugares recónditos y únicos y que tenía pocos medios para canalizar la oferta existente. Benjelloum reconoce que fue su socio, David Troya , el que propuso la creación de esta plataforma para un negocio muy grande.
A los que le han escuchado esta mañana les ha recordado que «estamos en Sevilla vendiendo a todo el mundo y uno no tiene que pensar que aquí no hay mercado, porque siempre hay un nicho, una idea y gracias a internet y las facilidades que nos da la tecnología podemos emprender desde cualquier punto del mundo ».
Noticias relacionadas