Vigilia

Así cantarán las tunas de Sevilla a la Inmaculada en la víspera: los horarios de las actuaciones

En la noche de este martes, a partir de las once, volverá una tradición histórica de la ciudad tras el parón por la pandemia

Los tunos cantándole a la Inmaculada el 7 de diciembre de 2019 Manuel Gómez

S. L.

El año pasado, las tunas se quedaron mudas en su ronda a la Inmaculada . Las restricciones por la pandemia impuestas en diciembre de 2020 impidieron que esta tradición tan sevillana se celebrase como es habitual, y se quedó en una ofrenda floral al monumento de la plaza del Triunfo de cada una de las agrupaciones. Hoy vuelve el color de los estandartes y los sonidos más característicos de catorce tunas universitarias que participarán como siempre, a partir de las once de las noche.

Según el Consejo de Tunas, desde las 22.45 hasta las 2.30 horas de la madrugada del 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada, en torno a la imponente escultura de Collaut Valera comenzarán a cantar por el siguiente orden y horario: Económicas (22:45 h.), Peritos Agrícolas (23.00 h.), Ingenieros (23.15 h.), Farmacia (23.30 h.), Medicina (00.05 h.), Colegio Mayor Universitario San Juan Bosco (00.20 h.), Aparejadores (00.35 h.), Peritos Industriales (00.50 h.), Filosofía y Letras (1.05 h.), Derecho (1.20 h.), Magisterio (1.35 h.), Turismo y Finanzas (1.50 h.), Biología (2.05 h.) y la Universitaria Femenina (2.20 h.).

Antes, durante la procesión extraordinaria de la Virgen de los Reyes con motivo del 75 aniversario del patronazgo sobre Sevilla y su Archidiócesis, la tuna de Derecho la cantará a su paso por la puerta del Perdón de la Catedral y, a la entrada en el templo metropolitano por la de Palos, sobre las 19.30 horas, se rendirá honores con sus voces la de Económicas .

La tradición de que las tunas de Sevilla canten ante el monumento a la Inmaculada en la víspera de la solemnidad del 8 de diciembre data al menos del año 1957. En 2021 éste será otro símbolo de la recuperación paulatina de la normalidad dentro del calendario sentimental sevillano, que se apagó por la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación