Concierto de Navidad
Alalá llena de magia la Navidad
Estrellas del flamenco se suben al escenario del Teatro de la Maestranza a beneficio de la Fundación Alalá con 'Así canta nuestra tierra en Navidad'
El Maestranza se llenó este lunes de magia. Magia que solo puede traer la Navidad o Alalá, «la palabra mágica que abre todas las puertas» , dijo el cantante y conductor del concierto, José Manuel de Soto, al comenzar el espectáculo benéfico 'Así canta nuestra tierra en Navidad' que este lunes abrió las puertas del Teatro de la Maestranza con la colaboración de la Fundación Cajasol y que llenó de público para escuchar a grandes artistas flamencos y a las escuelas de Sevilla y Jerez de la Fundación Alalá .
El acto comenzó con un vídeo en el que la directora de la Fundación Alalá, Blanca Parejo, explicaba los objetivos de la Fundación. «Se trata de que puedan ser artistas o estudiar lo que quieran», dijo mientras subrayaba que las Tres Mil Viviendas es «un barrio en el que se recibe mucho mas de lo que se da» y enumeraba todo lo que la Fundación hace allí cada día.
Las campanillas y pajarillos de los campos de Andalucía que salieron de la voz de Pedro el Granaíno enmudecieron a los 1.800 personas que llenaban el teatro y que fue recibido por una fuerte ovación tras su actuación acompañado por la guitarra de Sergio Gallardo .
«Alalá abre las puertas de los corazones»
«Alalá abre las puertas de los corazones», recordaba José Manuel Soto mientras presentaba el «arte a raudales» que se pudo ver sobre el escenario. Con 'Los campañilleros' llegaron las primeras lágrimas de emoción al público, nada más comenzar el acto.
A continuación los alumnos de la Escuela de la Fundacion Alalá de Sevilla y su profesora - Laura Marchena - llegaron «con los pastores cruzando el río para cantar a la estrella». «Sin ti de la Navidad no sé qué sería», se preguntaba Marchena antes de que Manuel Lombo fuera recibido en el escenario con un gran aplauso del publico para cantar 'Manuel se llama Cristo', acompañado por los alumnos de la Fundación y acabar cantando a dúo con Soto aquello de «vivamos para siempre un amor verdadero».
Desde Huelva llegó desde «un rincón escondío» del escenario Argentina , «una de las artistas mas completas del momento», dijo el cantante y presentador, que recordó con su cante, acompañada a la guitarra por El Bolita, que «ha nacido el Mesías».
«Un elenco que es una barbaridad»
Tras Argentina llegó otro onubense, «un elenco que es una barbaridad» recordaba Soto. «Tiene una garganta que es una barbaridad», añadió antes de que Arcángel apareciese en el escenario para cantar un villancico de Alosno que recibió una de las grandes ovaciones de la noche y las primeras palmas a compás del público. Los alumnos salieron para escuchar con su guitarra a la onubense Sandra Carrasco, «voz y arte incomparable», acompañada a la guitarra David de Arahal , que llenaron de magia también el teatro con su «currucucú» de lunas y luceros convertidos en villancicos. Soto se arrancaba con 'Campana sobre campana' para animar al público, antes de la llegada desde Punta Umbría de Víctor Carrasco . «Es como si Camarón hubiese nacido en Punta Umbría», dijo Soto antes de que se llevase al público «hacia Belén».
De Sevilla llegó cual estrella, cada día más artista, «vestida de Navidad» Joana Jiménez para contar esa historia de un buey y una vieja cuna acompañada al baile por cinco alumnos de la escuela.
También hubo tiempo para homenajear a Emilio Caracafé , quien agradeció al público y a Cajasol «por los discos tan maravillosos que hacen en Navidad». «Gracias a todos por la oportunidad de dar una vida digna a los jóvenes», recordó a todos los presentes antes de la entrada de Remedios Amaya , a quien acompañó con su guitarra. Amaya apareció como un hada, descalza, para contar que «la Virgen María al Niño cantaba meciendo su cuna 'pa' que no llorara». Lo hizo sin micro, y volvió la magia a pleno pulmón y con el corazón abierto al escenario. Recibió un aplauso tan grande como ella.
«Mi tierra. Doy gracias por esto tan importante de la Fundación Alalá. Esto es una obra de caridad para que todas estas criaturas tengan una oprtunidad. Por ser gitana me siento muy orgullosa de poner mi granito de arena hoy aquí. Ojalá Dios Padre bendito se vaya ya todo esto malo que hay por el mundo», dijo sobre la pandemia.
«Has estado como Curro Romero»
«Has estado como Curro Romero», le decía Soto a Remedios Amaya cuando le entregaba -como a todos los participantes- la obra de Pepe Yáñez que representa una zambomba «en la que florecen las gitanillas», convertida en imagen del concierto y que se proyectó sobre el escenario durante más de dos horas.
José Manuel Soto cantó despues para cantar sobre 'Los pastores' y Reyes Magos «para que el niño no llore», acompañado por siete músicos y los nueve integrantes de la Escuela de sevilla. Sus hijos Jaime y Marcos, 'Mi hermano y yo' , interpretaron una versión navideña del 'Aleluya' de Cohen.
A continuación subió al escenario La Escuela de Alalá de Jerez de la Frontera, «porque además de mágica Alalá es contagiosa», dijo Soto para hablar sobre la expansión de la fundación. Con ella llegó José el Berenjeno y las dos escuelas -Sevilla y Jerez- ofrecieron un magistral popurrí de villancicos: «Reyes Magos que a los pobres le venga comida y salud a los enfermos es lo que yo quiero», «Ni perfumes, ni juguetes, no quiero ver, este año mi familia mi presente, estar con ellos si es un regalo, por eso lo pido a los Reyes», decían las letras que cantaban convertidas en símbolo de lo que la gala encerró.
«Madroños al niño» cantaba todo el teatro con un gran colofón con las voces del grupo sevillano Siempre Así . Como 'Fue en Belén'. Así fue la noche. Mágica. Como Alalá, cuyos alumnos ya reparten magia por los grandes escenarios del circuito.
'Así canta nuestra tierra en Navidad'
El concierto 'Así canta nuestra tierra en Navidad' es uno de los clásicos de estas fechas cuyos beneficios irán destinados a sufragar las actividades de la Fundación Alalá y que cuenta con la colaboración de la Fundación Cajasol. Para esta edición de 2021 se han unido la Fundación Cajasol y la Fundación Alalá para organizar un concierto benéfico , en el que han intervenido grandes estrellas del flamenco actual junto los niños de las Escuelas Alalá de Sevilla y Jerez .
El acto contó con la presencia el presidente de la Junta de Andalucía, de los presidentes de las fundaciones Alalá y Cajasol, José María Pacheco y Antonio Pulido ; los consejeros de Presidencia, Elías Bendodo y el viceconsejero, Antonio Sanz Cabello ; Patricia del Pozo (Cultura) y Juan Bravo (Hacienda) el comisionado del Polígono Sur, Jaime Bretón ; el subdelegado del Gobierno de la Junta, Ricardo Sánchez ; el empresario Rosauro Varo , Daniel Entrecanales , Hubertus von Hohenlohe , Cayetano Martínez de Irujo , Iván Bohórquez , Ignacio Jiménez Sánche-Dalp o Mario Niebla del Toro.
Noticias relacionadas