Generación 2029

Cándida Ferris: Exigencia para el éxito

Con 36 años es asociada principal en Garrigues y ha compaginado el nacimiento de sus tres hijos con sus ascensos

Especial 90 años de ABC de Sevilla: «1929-2019. Impulso de futuro»

La abogada porta documentación de uno de los casos que lleva actualmente Juan José Úbeda

Jesús Díaz

Tres meses de prácticas como tres años de carrera. Así compara Cándida Ferris Villanueva, licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pablo de Olavide, el periodo de «prácticum» realizado en 2006 en Garrigues , uno de los grandes despachos a nivel nacional con oficina en Sevilla, donde actualmente y con tan sólo 36 años es asociada principal del departamento de Litigación y Arbitraje . Es especialista en reestructuraciones e insolvencias, un área en el que el abogado es un elemento útil para fortalecer el tejido empresarial autonómico y local y generar riqueza. Su trayectoria y sus ascensos en el despacho han ido de la mano siempre de los nacimientos de sus tres hijos. «El equilibrio entre la vida personal y profesional es absolutamente necesario para el éxito en ambas facetas», confiesa.

Desde 2012, es jefa de equipo como asociada en procedimientos concursales, lo que le hizo obtener una percepción transversal del Derecho empresarial . Y es ahí donde marca el futuro de la abogacía en la próxima década. La base persistirá al ser una profesión con un lado personal y de confianza, pero habrá que ser más creativos y con un importante grado de anticipación a las necesidades de la sociedad y del cliente. Por ejemplo, apunta al mundo agrario, fundamental en Andalucía, donde la profesionalización y modernización de las explotaciones o las patentes sobre variedades vegetales deben contar con asesoramiento profesional . Al tiempo, los letrados se convertirán en generadores de negocio. «Hay que salir a la calle, los asuntos no llegan a la mesa del despacho, pero siempre con una perspectiva proactiva para crear». Además de despachar los asuntos judiciales y los familiares, siempre con la exigencia que se marca para hacer todo lo que tiene entre manos y proyectar una imagen de calidad hacia el exterior, esta abogada, master en Asesoría Jurídica, es profesora en dicha materia y ponente permanente designada por el despacho en el Foro Concursal Anzardi , exponiendo junto a magistrados especialistas.

Esta gaditana de nacimiento y sevillana de adopción lo tiene claro:«Un robot no hará nuestra tarea por la parte humana» que debe primar en la abogacía

Nació entre las togas de su abuelo, su madre y tres tíos, siente como algo intrínseco el servicio a la sociedad que conlleva su profesión: «Sin vocación no puedes seguir en la carrera». Con la mirada puesta en el futuro, está segura de que «afortunadamente una máquina no sustituirá al abogado» por el componente humano que tiene la profesión, aunque las nuevas tecnologías faciliten las tareas del ejercicio. Ferris, asociada principal, advierte de que abordar la posición de los profesionales desde una perspectiva de género perjudica y debilita a la mujer; por ello aboga por la capacitación y no por las cuotas. «La mujer ya está en todas las sillas, en todas las profesiones y ese es el buen camino», recalca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación