Sanidad
El cáncer de colon sigue creciendo en Sevilla donde se diagnosticaron 1.400 nuevos casos en 2020
El 60 por ciento se curan gracias a los nuevos tratamientos oncológicos y al diagnóstico precoz de la enfermedad
Sevilla es la primera provincia de Andalucía en nuevos casos y mortalidad en cáncer colorrectal. También es la primera en prevalencia (total de afectados) por delante de Málaga , con casi 4.000 pacientes. Unas 1.400 personas fueron diagnosticadas con cáncer colorrectal en 2020 en la provincia sevillana y casi 600 fallecieron a causa de esta enfermedad.
El cáncer colorrectal (colon y recto) es el de mayor incidencia en España, del que se prevén más de 40.000 nuevos casos para este año 2021 (unos 30.000 sólo de colon). En los últimos cincos años, la tasa de incidencia del cáncer de colon creció en nuestro país y Andalucía más de un 8%.
La buena noticia es que más del 60 por ciento de los pacientes con cáncer de colon conseguirá superarlo gracias a los avances en los tratamientos oncológicos y a las nuevas técnicas de detección precoz , que están permitiendo que aumente la supervivencia y mejore la calidad de vida de las personas con este tipo de tumores.
Los expertos de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) subrayan la importancia de los programas de cribado de cáncer colorrectal, como el ya implantado en Andalucía, que es una herramienta clave para la detección temprana de la enfermedad en la población de riesgo.
No obstante, insisten en la necesidad de continuar apostando por fomentar la adherencia a este programa de cribado entre la población andaluza, y advierten de la posible afectación que la pandemia haya tenido en esta iniciativa.
«Este programa es de gran utilidad, es eficaz y sirve para detectar lesiones premalignas o casos en estadios iniciales, lo que nos permite actuar lo antes posible en estos pacientes . Por ello es crucial que las personas se adhieran al programa cuando reciban la carta invitándoles a participar. Principalmente, la población diana, que son aquellos andaluces con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años», señala Julia Alcaide , oncóloga y coordinadora del Grupo de Trabajo de Cáncer Digestivo Colorrectal de la SAOM.
«Andalucía ha dado un gran paso con la implantación de este programa de cribado y diagnóstico precoz del cáncer colorrectal, pero hay que insistir en él» , añade Alcaide. Sobre todo, teniendo en cuenta la situación actual de pandemia de la COVID-19, «que puede haber afectado a la hora de que las personas llamadas a participar en este cribado no lo hayan hecho durante estos últimos meses. Hay que insistir en el mensaje de prevención y diagnóstico precoz, es clave para seguir avanzando contra el cáncer de colon».
Además, señalan la prevención como otra de las herramientas fundamentales para luchar contra el cáncer de colon, evitando los factores de riesgo como el tabaco y el alcohol y desarrollando hábitos de vida saludables que incluyan realizar ejercicio físico y llevar una alimentación equilibrada.
Noticias relacionadas