Campeones, debutantes y tapados, todos contra el crono en el Zurich Maratón de Sevilla

Los 2.08.14 en hombres y los 2.26.03 en mujeres, las marcas a batir este domingo

SERGIO ÁVILA

Además de por su hermoso recorrido , al imbricarse en el centro histórico de la ciudad y ser el más llano de Europa, el Zurich Maratón de Sevilla se ha caracterizado en los últimos tiempos por ser tierra de oportunidades para corredores emergentes, atletas de segunda línea que dieron un salto de calidad en la capital hispalense al proclamarse vencedores de la prueba cuando sus nombres no figuraban siquiera entre el listado de aspirantes. El último, el vigente campeón, el keniata Cosmas Kiplimo Lagat , que ejerció de liebre de Solomon Busedinch, favorito en la edición de 2014, hasta que se vio con fuerzas para tomar el mando de la carrera y dispararse sin frenos hasta el triunfo. Lagat ganó batiendo la plusmarca (2.08.33) y dos años después, en 2016, repitió faena: triunfo y récord (2.08.14), la marca a batir el próximo domingo por el elenco de atletas ya confirmados para la edición de 2017. Junto a Lagat, ahí están los nombres de Abera Wedajo (2011) y Blal (2012) para corroborar que no siempre vence el favorito en Sevilla. De hecho, es cada vez más inusual que la lógica se imponga. Así de duro e imprevisible es el maratón.

Algo parecido podría decirse de la categoría femenina . El mejor ejemplo es el más reciente. Data de 2016. Paula González Berodia, doble campeona española de medio maratón, llegó, vio y venció, superando a todas las africanas para sorpresa de todos, incluso de ella misma. Se proclamó campeona de España y conquistó un billete para los Juegos de Río . Era también el primer maratón en la trayectoria de esta atleta cántabra que aspira a revalidar su corona derribando la muralla d e las dos horas y treinta minutos .

En hombres, el listón lo dejó situado Lagat en 2.08.14. ¿Se puede rebajar? Por supuesto. ¿Será sencillo? No lo parece. De hecho, en toda la historia del maratón hispalense, sólo tres atletas han bajado de las dos horas y diez minutos: Lagat, en dos ocasiones, además de Cherono, en 2015, y Abera Wedajo en 2011. Y eso que entre la nómina de aspirantes avanzada por la organización, a expensas de alguna baja que pudiera producirse a última hora, figuran hasta tres atletas con mejores marcas en la distancia de Filípides que la registrada el año pasado.

El más rápido de todos los anunciados, por debajo de las dos horas y siete minutos, es el keniata Nicholas Kipkemboi (2.06.33), veterano atleta de 31 años que finalizó en quinta posición en el Maratón de Madrid de 2016. Le siguen, por orden de marcas, el etíope Heyi, quien ha llegado a parar el crono en 2.07.10, y el keniata Kurgat (2.07.11). No estará en Sevilla el ganador de 2016, Lagat, salvo que aparezca como liebre, ni el segundo en la línea de meta, el español Carlos Castillejo, pero sí el tercero. Se trata del veterano marroquí Ahouchar, cosecha del 75 , afincado desde hace años en la Comunidad Valenciana y un habitual del maratón de la capital del Turia, el más rápido en sueño español. En 2016, Ahouchar fue sexto en Valencia.

Con una marca inferior a los 2.10 estará el keniata Kipkemboi Kipsang (2.09.46), atleta de 26 años que el año pasado fue tercero en Rabat y cuarto en Rennes, mientras que con un mejor crono de 2.10.33 aparece su compatriota Gilbert Maina, segundo en Dakar en 2016. De los debutantes africanos en la distancia, un grupo al que conviene considerar dado que de él suele salir el ganador en Sevilla, hay que apuntar los nombres de Bowen (1.01.55 en la media), Kipchumba (1.02) y el marroquí El Mouaziz, del club Cueva de Nerja. Entre las liebres habría que tener en consideración al eritreo Amanuel Mesel, ya que presenta un registro de 2.08.17 que pasa por ser el cuarto mejor tiempo de toda la relación de atletas de elite en Sevilla. Mesel fue segundo en Valencia, en 2013.

Baja el nivel nacional

En esta edición, a diferencia del año pasado, cuando la cita hispalense tenía la categoría de Campeonato de España , el nivel de los corredores nacionales no será tan alto. Jesús España se bautizó en la distancia en Sevilla y no faltará a la cita, aunque esta vez ejercerá de liebre tras ser el segundo español en la meta el año pasado y lograr la plaza para los Juegos de Río. Sí correrá el veterano malagueño Javier Díaz Carretero , quinto en Sevilla en 2010 con un tiempo de 2.13.47 y séptimo en 2013. Todos ellos buscarán la gloria desde las 8.30 horas del domingo en la Avenida Carlos III.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación