La campaña «Dona vida al planeta» se despliega por Sevilla

La iniciativa se centra en el reciclaje de aparatos electrónicos para su correcta gestión

Ángel Aguado, Ricardo Sánchez e Isabel Cuadrado ABC

ABC

La segunda edición de la campaña Dona Vida al Planeta sigue desarrollándose en la capital sevillana. En esta ocasión, la acción informativa ha contado con la presencia del delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez Antúnez ; de la directora general de Economía y Comercio del Ayuntamiento de Sevilla, Isabel Cuadrado ; y del director regional de El Corte Inglés, Ángel Aguado , que han podido conocer de primera mano cómo se desarrolla.

El delegado del gobierno de la Junta de Andalucía comentó que «es un día muy bueno para estar en la campaña ya que es el Día Internacional del Cambio Climático y que las acciones desde lo local sirven para llegar a acciones hacia lo global». También añadió que «estamos en un cambio de ciclo productivo, en el cambio del ciclo de producir, usar y tirar por un cambio hacia una economía circular». Por último, quiso destacar los 42 millones de kilos de RAEE recogidos en Andalucía el pasado año . Isabel Cuadrado explicó que desde el Ayuntamiento de Sevilla «están promocionando este tipo de campañas de concienciación para llegar a la ciudadanía y la empresa».

Igualmente destacó la apuesta del Ayuntamiento por la economía circular recordando la Declaración de Sevilla de 2017 aprobada por 250 entidades con el objetivo de cambiar el modelo productivo. Ángel Aguado declaró que El Corte Inglés «apoya este tipo de campañas colaborando a reducir emisiones y acelerando el cambio en las bolsas de plástico». Además, comentó que en 2017 «recogimos en nuestros centros 20.500 toneladas métricas de RAEE además de 33.000 toneladas de papel , cartón y plástico, cifras que presentan un incremento del 2% respecto al año anterior». La iniciativa se extenderá a lo largo de la provincia sevillana hasta el próximo 15 de noviembre visitando 24 municipios y más de 50 comercios.

La campaña Dona vida al planeta está promovida por RAEE Andalucía, de la que forman parte la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la región (Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee´s, Ecotic y ERP España).

La iniciativa, que se promocionará a través de redes sociales con el hashtag #DonaVidaAlPlaneta, recorrerá toda Andalucía entre el 7 de octubre y el 15 de noviembre con hasta 24 puntos informativos en centros comerciales de más de 400 metros cuadrados (que deben recepcionar aquellos pequeños aparatos electrodomésticos usados sin cargo alguno para el ciudadano).

Dichos puntos informativos contarán con una carpa en la que tres informadores ambientales animarán a los ciudadanos a reciclar sus residuos de pequeños aparatos eléctricos y electrónicos informándoles de los beneficios que ello tiene para el planeta. Estos puntos estarán de 10 horas de la mañana hasta las 20 horas de la tarde y todos los que asistan dispondrán de varios juegos didácticos sobre el reciclaje de RAEE como el RAEETrivial , la RAEERuleta o la RAAESopa de letras que tienen como objetivo informar sobre el reciclaje de estos residuos a la vez que divertir a todos los que acudan a participar.

Además la campaña pretende incentivar a la ciudadanía a través del un fin de semana en un espacio natural, tablets y patinetes que usarán los informadores de la campaña con el fin de reutilizar dichos aparatos eléctricos y electrónicos con el objetivo de darles una segunda vida. Además todo el que se acerque hasta el expositor y participe en las distintas actividades será premiado con diferentes gadgets de la campaña como bolsas de tela o bolígrafos.

¿Qué es un RAEE?

Los RAEE son residuos de aparatos eléctricos y electrónicos procedentes tanto de hogares particulares como de usos profesionales. El Real Decreto 110/2015 sobre RAEE , que regula todo lo referente a la gestión y tratamiento de estos residuos, los clasifica en siete categorías, aparatos de intercambio de temperatura; monitores, pantallas y aparatos con pantallas de superficie superior a los 100 cm2; lámparas; grandes aparatos (con una dimensión exterior superior a 50 cm); pequeños aparatos (sin ninguna dimensión exterior superior a 50 cm); aparatos de informática y de telecomunicaciones pequeños (sin ninguna dimensión exterior superior a los 50 cm); y paneles fotovoltaicos grandes (con una dimensión exterior superior a 50 cm).

La mayoría de ellos están muy presentes en el día a día de todos los hogares; es el caso de lavadoras, frigoríficos, microondas, tostadoras, secadores de pelo, teléfonos móviles o bombillas.

¿Dónde se pueden llevar?

El ciudadano dispone de varias alternativas para entregar su viejo aparato eléctrico o electrónico. Entre las opciones que ofrecen las Entidades Locales se encuentran los puntos limpios fijos o móviles a los que los usuarios pueden acudir para depositar sus RAEE. Otra de las alternativas son los puntos de venta de aparatos eléctricos o electrónicos . Los distribuidores tienen la obligación de recoger el RAEE, con independencia de la superficie de la zona de venta, cuando los usuarios adquieran un nuevo aparato eléctrico o electrónico doméstico equivalente al que se entrega. En el caso de que los distribuidores dispongan de una zona de venta de con una superficie mínima de 400 metros cuadrados están obligados a prever la recogida de aparatos eléctrico o electrónicos muy pequeños (que no tengan ninguna dimensión exterior que exceda los 25 centímetros) de manera gratuita para los usuarios y sin necesidad de adquirir un aparato eléctrico o electrónico equivalente .

El poseedor que haga entrega de un RAEE deberá obtener del gestor un justificante en el que se indique la fecha de la entrega, el tipo de aparato entregado, la marca, el número de serie si es posible, y la información suministrada por el usuario sobre su posible destino a la preparación para la reutilización o reciclado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación