Campaña de control de velocidad: Tráfico ampliará hasta el domingo los radares en las carreteras de Sevilla

Desde este lunes habrá un plan especial de control con radares estáticos y dinámicos por toda la provincia de Sevilla

El subdelegado del Gobierno en Sevilla ha pedido colaboración a los diferentes ayuntamientos Felipe Guzmán

J. B.

Tráfico ampliará desde este lunes su control sobre las carreteras de la provincia con una nueva campaña de control de velocidad que durará hasta el próximo domingo, día 18 de agosto. La misma campaña que se realizó el año pasado empleó medios estáticos, principalmente en las carreteras convencionales. Durante esta semana a los radares estáticos se le sumarán los dinámicos .

La pasada campaña, desarrollada por la DGT durante la segunda semana de 2018, tuvo un control de más de 3.500 vehículos de los que fueron denunciados un total de 205 por exceso de velocidad, algo más del cinco por ciento de los vehículos analizados. Estos vehículos sancionados circulaban a una velocidad media de 93,75 kilómetros por hora, superando con creces al resto, que giraban en torno a 70 kilómetros por hora.

El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano , ha llamado a la prudencia de los conductores y a su implicación en el cumplimiento de los límites de velocidad, pues llevar una velocidad adecuada «puede evitar la cuarta parte de los accidentes mortales ».

También ha subrayado la necesidad de reforzar las políticas de prevención , coordinación y educación, junto al desarrollo de acciones correctoras, que poco a poco «están dando sus frutos».

En el ámbito de esta campaña, y en función de los datos de campañas anteriores, la Dirección General de Tráfico ha reforzado los controles en las carreteras convencionales (las que disponen de un solo carril en cada sentido), tanto con radares estáticos como dinámicos .

A estos resultados hay que sumar los controles realizados por las distintas policías locales de los Ayuntamientos que suelen participar en la campaña en su ámbito de actuación, una colaboración «muy importante», según el subdelegado, en la medida que « se unifica el mensaje de respeto de los límites de velocidad establecidos, independientemente de la vía por la que se circule».

A este respecto, Carlos Toscano ha pedido la «implicación activa de todas las administraciones con competencia» para lograr el reto de « cero víctimas en accidentes de tráfico », «un objetivo cuya insistencia en alcanzarlo nos permite ir acercándonos cada vez más a su consecución».

Influencia de la velocidad

Durante los siete primeros meses del año se han producido en las carreteras de la provincia de Sevilla un total d e 17 accidentes mortales y en el 47,05 por ciento de ellos se encontraba presente el factor concurrente de la velocidad inadecuada.

En un 64,04 por ciento de estos accidentes intervino como factor concurrente la conducción distraída o desatenta y en un 11,76 por ciento el factor cansancio o sueño .

El artículo 379 del Código Penal, establece que «el que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de seis a doce meses y trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años».

Además, según la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea, la velocidad es un factor determinante en el 30 por ciento de los accidentes mortales y el exceso de la misma aumenta tanto el riesgo de sufrir accidentes, con una alta probabilidad de sufrir lesiones de carácter grave e incluso morir .

Esta misma situación se produce también en el caso de atropellos a peatones, según la OMS, que precisa que a partir de 80 kilómetros por hora es prácticamente imposible que un peatón se salve en caso de atropello. A una velocidad de 30 kilómetros por hora el riesgo de muerte del peatón se reduce al 10 por ciento .

Normativa y sanciones

La Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de la Circulación, fija la normativa aplicable a los límites genéricos y específicos de velocidad, velocidad en adelantamiento y distancias entre vehículos.

El incumplimiento de estas normas está tipificado como infracción grave o muy grave, sancionadas con multas de 100 a 600 euros , tal y como se recoge en la siguiente tabla:

Además, el sistema de Permiso por Puntos contempla la pérdida entre 2 y 6 puntos por este tipo de infracción dependiendo del exceso de velocidad cometido. Desde que se puso en marcha la Ley de Permiso por puntos, más de un 40 por ciento de las sanciones y más de un 48 por ciento de los puntos detraídos lo han sido por exceso de velocidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación