Sin Autorización
El Campamento Dignidad de Sevilla vuelve a ocupar la vía pública una semana después de su desalojo
Una concejal de Participa Sevilla y otros responsables de la acampada vinculados a Podemos aseguran «no temer otra operación policial»
Los ocupantes del Campamento Dignidad de Sevilla, desalojados el pasado 21 de octubre de las proximidades de la estación de Plaza de Armas, han vuelto a levantar las tiendas de campaña. Así lo ha informado este martes la concejal de Participa Sevilla en el Ayuntamiento hispalense, Cristina Honorato , quien ha estado apoyando a este colectivo.
En un comunicado, Honorato señala que esta madrugada el Campamento Dignidad «vuelve a levantar la lona de la dignidad para resguardar del frío y de la lluvia a sus habitantes, a los que ignora la administración local», y ha reivindicado «los derechos del colectivo que lleva décadas sufriendo el maltrato institucional ».
El hecho coincide, según la concejal sevillana, con la concesión y entrega del premio Luchaora 2015 , que otorga cada año la Asociación Nacional Lola Castilla, al activista gitano de origen rumano Lagarder Danciu «por su trabajo continuado en defensa de los derechos de las personas sin techo de la ciudad de Sevilla».
Lagarder Danciu, responsable del Campamento y vinculado a Podemos en los primeros meses de la formación emergente, ha señalado que la protesta «seguirá viva hasta que el Ayuntamiento de Sevilla ponga en sus derechos a los más de 800 personas sin techo que se ven obligadas a vivir en la invisibilidad», y ha advertido de que no teme a otra intervención policial de desalojo.
El pasado 21 de octubre, tras el desalojo del campamento, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas , declaró que cuando hay alternativas desde los servicios sociales municipales con todas las garantías «no se puede dejar una iniciativa de ocupación de la vía pública sin mas porque no tiene ningún sentido».
Espadas dijo que el objetivo del Ayuntamiento era que «el invierno y las lluvias no hicieran muy complicada la situación de esas personas allí».
«Y habiendo capacidad, como la había, tanto en albergues como en otras instalaciones lo primero es ofrecerles, como es nuestra responsabilidad, una alternativa de los servicios sociales comunitarios», recalcó Espadas, quien apuntó que esta iniciativa está «perfectamente planificada hasta febrero».