Grandes proyectos

El cambio del PGOU para Altadis se tramitará en febrero como 'proyecto estratégico' de Sevilla

El alcalde de Sevilla, durante el Foro ABC, ha señalado que buscará que la Junta acorte los plazos urbanísticos

La recreación del proyecto de Altadis, que espera la tramitación urbanística ABC / Vídeo: Antonio Muñoz: «Altadis, Atarazanas y Artillería serán tres motores económicos para Sevilla» ABC
Javier Macías

Javier Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

« Altadis no puede seguir apareciendo en el debe de la ciudad, es un proyecto resuelto cuya operación está cerrada». Así de rotundo se ha mostrado Antonio Muñoz durante su intervención en el Foro ABC cuando ha enumerado los asuntos pendientes que tiene la ciudad. En el caso de la antigua Tabacalera, ha anunciado que la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) llegará al pleno de febrero o el de marzo . Ahí comenzará el punto de partida de unos trámites burocráticos que previsiblemente no serán cortos pero que se presentarán ante la Junta de Andalucía como 'proyecto estratégico' de cara a acortar los plazos.

El alcalde ha calificado también como «resuelta» la transformación del edificio de la antigua comisaría de la Gavidia , que se convertirá en un hotel de cinco estrellas, junto con un espacio coworking y un museo de la Memoria Histórica. «Se cerró el pago el viernes pasado», ha recordado.

Otro de los grandes proyectos de la ciudad es el crecimiento hacia el Sur , donde se van a configurar los nuevos barrios como el del Pítamo -recién presentado-, Regimiento de Artillería o la avenida de Jerez. «Algunos están en marcha, otros pendientes de licencia, pero no es una quimera».

El moderador del acto, el adjunto al director de ABC de Sevilla, Alberto García Reyes, le ha preguntado acerca de los retrasos de los grandes proyectos, como el del metro, que se remonta a 1968. Muñoz ha respondido que entiende perfectamente que los sevillanos «estemos un poco excépticos con todo y hartos de estas asignaturas pendientes que se eternizan».

Excesiva dependencia del turismo

En su discurso, el alcalde reconoció la preocupación existente en la ciudad por la excesiva dependencia con el turismo. No obstante, ha defendido que « Sevilla no es un erial, hay industrias y grandes empresas. Quizá nos gustaría tener más, pero tenemos un sector industrial que no es baladí».

En este sentido, ha recordado que por segundo año se ha celebrado en Sevilla el congreso de nuevas tecnologías relacionadas con el turismo , que ha contado con la presencia de 5.000 participantes «que no sólo aglutinan a empresas turísticas, sino también grandes compañías tecnológicas para convencerles de que inviertan en Sevilla». El alcalde se ha reunido con estas firmas para que reflexionen «por qué no van a invertir en la ciudad».

Por ello, uno de los grandes proyectos que el Ayuntamiento se ha marcado como reto es la diversificación económica . «Cambiar el modelo productivo son palabras mayores y no se puede hacer por decreto, pero sí podemos intentar que haya otros sectores como el industrial o el empresarial vinculado al deporte, cultura o innovación, donde la ciudad tiene un enorme potencial».

Así, ha recordado la ejecución de las obras que ya están en marcha de las Naves de Renfe en San Jerónimo, que será una incubadora de empresas, o el Cartuja Qnat , que es un proyecto de innovación en la avenida Thomas Alba Edison.

En cuanto a la cultura, se ha enorgullecido de la puesta en marcha de «tres motores nuevos». Altadis, las Atarazanas y Artillería. «Imagínense cuando Altadis esté en funcionamiento, que no sólo va a ser un hotel de cinco estrellas o una pasarela que conecte Los Remedios con San Telmo, sino que también es un proyecto vinculado a la cultura y el emprendimiento, un puzzle interesante», ha indicado. Sobre las Atarazanas, ha recodado que está la licencia de obras concedida y «ya pueden comenzar cuando quieran» y en cuanto a la Fábrica de Artillería, «está en marcha». Estos tres proyectos «nos ponen en el mapa».

El lema nuevo de Sevilla, que «es muy famosa y también muy desconocida» , lo ha explicado de esta forma: «Hay muchas cosas que no tienen visibilidad y, ahora mismo, la ciudad reúne todas las condiciones para convertirse en referente de las startups».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación