Cultura

Las calles de Sevilla escriben el misterio más actual

La Casa del Libro acoge la presentación de «El equinoccio de las ánimas», un «thriller» en el que la capital hispalense es fundamental para el desarrollo de la trama

El escritor Rafael Muñoz / ABC

P. D. A.

Un juez seducido por el «lado oscuro», un experto falsificador y un laberinto de misterio que se erige por las calles del centro de Sevilla se convierten en una parte básica del hilo argumental de «El equinoccio de las ánimas» , la segunda novela de Rafael Muñoz con la que cierra la historia de traición, corrupción y delincuencia que arrancó con «La era del león alado».

El escritor, que la tarde de este jueves presenta la nueva obra en la Casa del Libro de Sevilla –calle Velázquez, 8–, ha querido que la capital hispalense, donde desarrolló una parte «importante» de su vida profesional, ejerza un papel protagonista en el «thriller» a través de sus calles –como la judería o la Avenida de la Palmera- y sus personajes.

Entre ellos destaca la figura de un juez que acaba convirtiéndose en delincuente y un experto falsificador, que acabarán cruzándose en la historia de Toni, el policía corrupto que protagoniza ambas novelas.

Muñoz relata que en «El equinoccio de las ánimas» finaliza la historia y explica con detalles «el funcionamiento de la organización criminal para la que trabaja nuestro personaje principal. Sus vidas de lujo, sus contactos a nivel internacional , la manera de operar para pasar fronteras, así como gran parte de su estructura y cómo se mueven entre nosotros pasando totalmente desapercibidos».

El escritor desvela que «el mensaje que quiero transmitir , además de poder pasar un buen rato de lectura de novela negra, es que pensemos a dónde nos está llevando tanto la política, como el poder económico internacional, aborregándonos y trabajando para un sistema ineficaz para los ciudadanos de a pie, pero muy provechoso para las altas esferas».

La carga de crítica de la obra es más amplia, ya que también reprocha a un « sistema impotente , a veces primitivo», que «ate» a jueces, fiscales y funcionarios, a los que no se dota de «una legislación digna y de unos medios adecuados para poder realizar su trabajo».

«Como novedad en esta novela, he introducido un elemento metafísico, que une los dos libros, y que es exclusivamente para reflexionar sobre lo que a veces llamamos casualidades. Especialmente en referencia al destino que toma la vida del personaje principal, un expolicía local de Málaga, convertido en asesino a sueldo y parte de la cúpula de la organización criminal», agrega el autor.

«El equinoccio de las ánimas» (ediciones Carena) ser desarrolla entre 2012 y 2015 y por ello se tratan temas de gran actualidad «que a todos nos afectan de una manera u otra». Algunos de ellos desgraciadamente son noticia a diario, como el conflicto palestino-israelí o la intervención de ciertos países como «misión humanitaria» en conflictos armados que desgraciadamente ocupan las portadas de periódicos y las cabeceras de los informativos.

«Me parecía interesante también el papel fundamental de los servicios secretos de ciertas potencias mundiales, que son definitivamente un puntal importante para la relación amor-odio entre países que se encargan en cierta medida de arruinar o salvar a ciertas naciones, como si este mundo fuese una partida de cartas», afirma Rafael Muñoz. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación