CaixaForum Sevilla acoge desde este jueves un ciclo de ciencia y literatura
Comienza el ciclo de conferencias ‘Palabras de Ciencia’, que pretende acercar la ciencia a todos los públicos y divulgar el conocimiento en un formato participativo y dinámico
![CaixaForum Sevilla acoge desde este jueves un ciclo de ciencia y literatura](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2022/01/20/s/ciencia-kMnF--1248x698@abc.jpg)
Diferentes científicos explicarán temas de actualidad a través de una entrevista a cargo de una persona experta en divulgación de la ciencia, en la que el público podrá participar directamente, en el nuevo ciclo de conferencias ‘Palabras de Ciencia’ que comienza este jueves 20 de enero en CaixaForum Sevilla y que ofrecerá tres charlas que pondrán sobre la mesa temas como la autenticidad de ciertos mitos científicos, el binomio matemáticas y salud o la biodiversidad y el futuro del planeta.
La Fundación ‘la Caixa’, en colaboración con la Fundación José Manuel Lara, llevan a CaixaForum Sevilla este ciclo, en el que se pretende reflexionar sobre la actualidad científica a través de la relación entre el mundo de la literatura y la ciencia. En un formato ágil y participativo, el público podrá realizar un recorrido por verdades y mitos científicos, o por la importancia de las matemáticas en el campo de la salud, así como profundizar en la sostenibilidad y la biodiversidad del planeta. Todo ello, conducido por personas expertas en divulgación científica.
El ciclo contará con la participación de los científicos José Manuel López Nicolás, Clara Grima y Odile Rodríguez de la Fuente , que serán entrevistados por Rocío Vidal, Sandra Ortonobes y José J. Priego , respectivamente.
En la tarde de este jueves, a partir de las 18 horas, se celebra la conferencia ‘Desmontando mitos y descubriendo ciencia’, que pretende aclarar las verdades y las mentiras que, en ocasiones enredadas en vocablos científicos erróneos, están presentes en nuestro día a día es el objetivo de la charla que inicia este ciclo. Se tratará la autenticidad o la falsedad que acompañan determinados mitos o productos de moda, y también se podrá descubrir la ciencia oculta y no palpable presente en muchos momentos de nuestra vida. El divulgador, escritor y catedrático en Bioquímica José Manuel López Nicolás invitará al público a un fascinante viaje por nuestra cotidianidad . Así, descubrirá, por ejemplo, las reacciones que tenemos al despertarnos, las mentiras que podemos encontrar en un supermercado, o los mitos en alimentación o ciencias que nos acompañan pero que no se ven. La sesión será conducida y amenizada por Rocío Vidal, periodista y divulgadora científica, creadora del canal de ciencia La gata de Schrödinger .
A esta sesión seguirá el jueves 27 de enero ‘Hablemos sobre matemáticas y salud’, que será protagonizado por Clara Grima y dirigido por la experta en biomedicina Sandra Ortonobes, divulgadora científica y creadora del canal de ciencia La Hiperactina.
El jueves 3 de febrero será el turno de ‘La biodiversidad y el futuro del planeta’, que contará con la participación de Odile Rodríguez de la Fuente y José J. Priego, divulgador científico y creador del multicanal de ciencia JJPriego.tv
Noticias relacionadas