CULTURA
El Caixaforum de Sevilla abre sus puertas con el objetivo de lograr 300.000 visitas
La Caixa inaugura el nuevo centro cultural de la Isla de la Cartuja tras una inversión de 18 millones de euros
Este viernes ha abierto sus puertas el octavo Caixaforum que se inaugura en España, aunque el recinto cultural de la Isla de la Cartuja aspira a convertirse por méritos propios en el tercero por relevancia tras los centros de Barcelona y Madrid.
Noticias relacionadas
- Isidro Fainé: «El CaixaForum de Sevilla es la casa de todos»
- Así es el nuevo de CaixaForum de Sevilla
- El tercer CaixaForum más importante de España se inaugura hoy en Sevilla
- El parque Magallanes, junto a Torre Sevilla, tendrá una pérgola de casi 300 metros de longitud
- Moisés Roiz será el director de CaixaForum Sevilla
- Las «curiosidades» de Torre Sevilla, el edificio más alto de Andalucía
- Las obras del centro comercial de la Torre Sevilla costarán 20 millones y emplearán a 800 personas
Se trata del Caixafoum Sevilla, asentado a los pies del rascacielos de la Cartuja y que supone la culminación, por ahora, de la labor social y cultural que la entidad financiera ha desarrollado en la capital de Andalucía en los últimos veinticinco años.
Su construcción, con un coste de 18 millones de euros , se ha llevado a cabo durante dos años y medio para lo que el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra ha debido adaptar una espacio existente de 7.500 metros cuadrados, explicó la directora adjunta de la Fundación la Caixa, Elisa Durán .
El espacio cuenta con dos salas de exposiciones de 700 metros cuadrados y otra más pequeña de 400 metros que acogen actualmente la muestra «Mirame» con fondos propios de arte contemporáneo de la fundación y otra dedicada al pintor Anglada Camarasa , que adquirió la entidad bancaria en 1992 y que se conserva en Palma de Mallorca.
Además, el Caixaforum inaugurado este viernes cuenta con un auditorio de 275 plazas para conciertos , actividades infnatiles y artes escénicas, así como dos salas poolivalentes, cafetería y sala para niños.
El objetivo, explicó Durán, es atraer al año unas 300.000 visitas y unas 30.000 de escolares con una programación de 1.200 actividades anuales.