Sucesos
La caída en desgracia de un oficial de confianza de la Guardia Civil de Sevilla
La detención del teniente Raúl P. M. por un asunto de drogas ha causado un terremoto en la Comandancia sevillana donde vivía y trabajaba liderando a una unidad de más de cien efectivos
«Era un hombre muy integrado en la vida de la Comandancia . Muy trabajador y con carisma entre sus subordinados. Ha sido un mazazo terrible». Quien habla es un oficial de la Guardia Civil retirado recientemente, quien sigue sin creerse la detención por un asunto de drogas del teniente Raúl P. M., jefe de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic ) del Instituto Armado en Sevilla. «Es que no le hacía falta meterse en un lío semejante», añade otro guardia que lo conoce hace más de una década. La caída en desgracia de este oficial de confianza que ingresó en el cuerpo hace 20 años ha supuesto un terremoto en el cuartel de Montequinto donde vivía y trabajaba hasta que fue apresado el pasado fin de semana, conducido a Madrid y, tras pasar a disposición judicial, enviado a prisión provisional sin posibilidad de fianza. Se le investiga por su presunta participación en cinco delitos como revelación de secreto o contra la salud pública.
Noticias relacionadas
De confirmarse las sospechas que sostienen la implicación de este agente, los narcotraficantes habrían subido peldaños en su capacidad de corromper dentro de la escala jerárquica del Instituto Armado en la provincia. El anterior precedente escandaloso en esta zona y que se cerró este año con sentencia firme supuso la condena para cuatro agentes que constituían la mitad del cuartel de Isla Mayor. Un pequeño puesto situado en un lugar estratégico para los intereses de los narcos, en la ribera del río Guadalquivir por donde cuelan sus cargamentos de droga hasta tierra firme. El agente de mayor rango implicado entonces, jefe de un acuartelamiento con menos de diez efectivos adscritos, era un sargento (suboficial), que deberá cumplir 14 años por cobrar 20.000 euros de un narcotraficante.
El juez que lo investiga lo enviaba este lunes a prisión provisional sin posibilidad de fianza por su presunta implicación en cinco delitos
Por el contrario, hasta hace escasos días Raúl P. M. tenía bajo sus órdenes a más de un centenar de guardias que conforman una unidad con competencia territorial en toda la provincia y que se despliega fuera de Sevilla en operaciones como el refuerzo de la vigilancia de la frontera de Ceuta y Melilla o los operativos que se llevaron a cabo en Cataluña. Además, el teniente detenido tiene una especial vinculación con la Usecic de Sevilla ya que ha sido el único mando que ha tenido esta unidad desde que naciera en 2007.
Apenas han trascendido datos de la investigación que sigue la Audiencia Nacional contra él y otros implicados. ABC ha confirmado que la operación, sujeta al secreto de sumario y en la que participa Asuntos Internos, han sido detenidas otras personas en Sevilla; si bien el teniente sería el único implicado que viste el uniforme de la Guardia Civil. Raúl P. M. está casado, tiene tres hijos y una nómina que ronda los 40.000 euros anuales por su rango dentro de la escala de oficiales del Cuerpo Benemérito.
Transportes de droga
La Usecic, por sus competencias en materia de seguridad ciudadana, no tiene un contacto directo con el mundo del narcotráfico como sí ocurre con los compañeros que trabajan en la lucha contra este tipo de delincuencia. Sin embargo, sí tienen asignada una tarea muy vinculada a esa actividad ilícita como es la escolta de los transporte de drogas que son conducidos para la destrucción en plantas como cementeras. También son habituales los servicios de la Usecic de Sevilla en dos puntos muy calientes para el tráfico de drogas como son las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla o como refuerzo de seguridad en las operaciones antidroga.
Aunque de puertas hacia fuera el silencio impera en la institución, en esta ocasión el revuelo ha sido aún mayor porque los agentes de Asuntos Internos tuvieron que actuar en el interior del cuartel de Montequinto; si bien el registro del domicilio del teniente y de su oficina se realizó de madrugada para no llamar en exceso la atención.
La noticia del arresto la dio la asociación profesional AUGC el pasado sábado a través de su cuenta de twitter. Poco después, el secretario general de este colectivo, mayoritario entre los guardias civiles, se lamentaba: «Cuanto daño hacen casos como éste a todos los guardias civiles que cada día se desviven por el servicio y por proteger al ciudadano», señalaba Juan Fernández . También subrayaba en otro tuit, que al igual que otro caso que está bajo investigación judicial y que ha salpicado a un coronel y un teniente coronel del Instituto Armado en Madrid, responsables del Servicio de Contratación del Cuerpo, los detenidos miembros de la Benemérita ocupaban vacantes de confianza, de libre designación de sus respectivos mandos.