Campaña de prevención del Euromelanoma
Cada año se detectan 180 casos de melanoma en Sevilla
Es el cáncer de piel más agresivo si no se diagnostica a tiempo. Se relaciona con la exposición al sol y también con la radiofrecuencia de ordenadores y móviles
Es una epidemia que va en aumento a un ritmo trepidante, de un 10% al año. El melanoma, el más agresivo de los cáncer cutáneos , tiene un indice de mortalidad que ronda el 25% cuando no se diagnostica a tiempo pero si se detecta pronto sus índices de curación superan al 95%, de ahí la necesidad de revisiones ante cualquier indicio que resulte sospechoso. Sólo en Sevilla, el Hospital Virgen del Rocío detecta 180 nuevos casos cada año.
Para concienciar de este hecho, la Fundación Piel San a y la Academia Española de Dermatologí a colaboran con una campaña de prevención del Euromelanoma a nivel europeo en la que participan 24 países que se ha presentado esta mañana en el Colegio de Médicos de Sevilla .
El responsable de la Unidad de Melanoma del Hospital Virgen del Rocío , Javier Domínguez Cruz , explicó que el melanoma ha adquirido carácter de epidemia con respecto al cáncer cutáneo, el tumor más frecuente de la especie humana. Domínguez resaltó que el melanoma es la principal causa de muerte si no se detecta a tiempo ya que «con un milímetro que profundice el diagnóstico cambia de forma radical». Los datos apuntan a que su número va en aumento y aunque actualmente se da sobre todo en personas mayores, de entre 70 y 79 años, cada vez se detectan más casos en mujeres jóvenes , debido a un cambio de hábito, a la tendencia, sobre todo en la adolescencia, a no protegerse.
Las causas de la aparición de este cáncer, explicó José Bernabeu Wittel , también del servicio de Dermatología del Virgen del Rocío, hay que buscarlo además de en la exposición al sol sin protección , el cambio de hábitos, a que vivimos más tiempo, a factores externos como el consumo de tabaco, la alimentación o la influencia de la radiofrecuencia de ordenadores y móviles que, después de dos horas de exposición, reduce la melatonina. Bernabeu ha llamado la atención no sólo sobre al necesidad de protegerse del sol en las exposiciones solares en la playa sino también cuando se practica un deporte al aire libre .
Julián Conejo-Mir , catedrático y jefe del servicio de la Unidad de Gestión Clinica de Dermatología del Virgen del Rocío , resaltó que no existe en el mundo una enfermedad que esté creciendo al ritmo de los melanomas, un 10%, y que a la par sea tan fácil de curar si se detecta a tiempo. Conejo-Mir llamó la atención sobre que en España sólo el 50% de las personas que van a la playa lo hacen con protector solar y de ellos la mitad no se lo aplica o no sabe utilizarlo. Además alertó de que aunque el sol sea la causa más importante del melanoma, hay un 40% de casos que son debidos al estilo de vida, la alimentación, la radiofrecuencia o la genética.
Para concienciar de ello, y de la necesidad de revisarse, en Europa se llevan haciendo campañas de concienciación desde el año 2000. Durante esta semana se ofrece la posibilidad de un examen gratuito en consultas de dermatología que se pueden solicitar a través de la página web de la Academia Española de Dermatología (www.aedv.es/euromelanoma). Además, explicó Conejo-Mir, si alguien observa en su piel algo raro, debe acudir a la consulta de su médico general que le hará una foto de la lesión que será remitida al servicio de Dermatología donde en 48 horas darán el veredicto sobre la importancia de la misma; si es un melanoma, se le avisa para que acuda en una semana y en tan sólo quince días ya se le ha intervenido. «En este caso la sanidad andaluza funciona mejor que en otras zonas de España» , aseguró.
Noticias relacionadas