SALUD

«Cada cigarro que fumas, reduce la posibilidad de quedarte embarazada»

La Universidad de Sevilla y la Fundación Ginemed ponen en marcha una campaña de prevención contra la «esterilidad social»

Una joven fumando FRAN MANZANERA

C. AGUILAR

La Universidad de Sevilla y Fundación Ginemed han puesto en marcha de una campaña de prevención contra la « esterilidad social », una de las causas más frecuentes de infertilidad. Llevar una vida sedentaria, el consumo excesivo de café , tabaco o alcohol, una dieta grasa o el contacto con productos químicos, pueden afectar gravemente a la fertilidad.

Estas son algunas de las principales conclusiones extraídas de las investigaciones del TFM del Máster Propio Reproducción Humana Asistida de la Universidad de Sevilla «Evaluación de la fertilidad». Un trabajo que ha contado con la dirección académica del doctor Guillermo Antiñolo , jefe de servicio de Obstetricia y Ginecología del hospital Virgen del Rocío y del doctor Pascual Sánchez , director médico de Ginemed, y que pone de manifiesto que tras la llamada «esterilidad social» se esconden más malos hábitos, que razones clínicas.

La esterilidad que se puede prevenir

La mala noticia es que la esterilidad social es la causa de esterilidad más frecuente en consulta. La buena, es que esta realidad se puede cambiar sustituyendo los malos hábitos , por hábitos saludables. Es este precisamente el objetivo de esta campaña. «Con los datos que nos aportan las miles de historias clínicas, la comunidad científica tiene la responsabilidad de formar e informar a la sociedad de que la esterilidad se puede prevenir tomando un papel activo en ello, principalmente llevando una vida saludable», afirma Miguel Gallardo, biólogo embriólogo y autor del trabajo.

Con esta campaña, la Universidad de Sevilla y Fundación Ginemed pretenden acercar a la sociedad una realidad científicamente demostrada de una manera gráfica y personalizada, ya que la campaña promociona también el test www.conocetufertilidad.es . Una aplicación derivada del mismo estudio, y que ofrece a las usuarias una valoración aproximada de su fertilidad en base a un árbol de decisiones sobre la edad, hábitos de vida, antecedentes familiares, etc.

Uno de los carteles de la campaña contra la «esterilidad social» ABC

Retraso de la edad materna y la fertilidad del varón

Los expertos aprovechan para recordar la recomendación médica de no retrasar la maternidad más allá de los 35 años , ya que el retraso de la edad materna sigue siendo uno de los principales factores que afectan a la fertilidad. Al tiempo, recuerdan que «la fertilidad no es solo cosa de mujeres y que el mito del varón de fertilidad eterna, es solo eso, un mito. Los malos hábitos de vida afectan por igual a la mujer que al varón. Y es algo de lo que debemos ser conscientes», afirma el doctor Pascual Sánchez, quien adelanta que «los alumnos de la tercera edición del Máster ya están trabajando en el desarrollo de un test de fertilidad que contempla al varón en base a sus marcadores».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación