ENFADO POR EL CUADRO «ESCONDIDO»

El Cachorro ya tiene árbol de Navidad

Tras la denuncia de ABC, la dirección del centro de salud permite a los trabajadores instalar el adorno

El árbol está ubicado en una zona de máxima afluencia, entre la sala de extracciones y la de urgencias ABC

AMALIA F.LÉRIDA

La dirección del centro de salud de El Cachorro ha dado marcha atrás y ha consentido que los trabajadores instalen en las zonas comunes del ambulatorio un árbol de Navidad de forma tácita ya que no ha mandado a quitarlo como viene haciendo desde que el 4 de diciembre se puso el primero de estos adornos.

Nada más hacer pública ABC el pasado martes la noticia de que se habían prohibido se ha permitido que se ubiquen en el centro. Desde ese día por la noche permanece uno costeado e instalado por los trabajadores que, según señalan, no se va a quitar de allí. Está en la plata baja en una zona de máxima afluencia, entre la sala de urgencias y la de extracciones.

No hay orden escrita ni de la prohibición ni del levantamiento pero «sí sabemos que la directora dijo ayer que se podía poner y la jefa de Enfermería ha pasado por delante y no ha dicho nada ni ha dado instrucción de quitarlo», dijeron los sanitarios del ambulatorio.

Ahora queda saber si el cuadro del Cachorro que la hermandad regaló al centro cuando se inauguró va a salir del escondite en el que está en el cuarto de las fotocopiadoras.

El hermano mayor del Cachorro, Marco Antonio Talavera , dice que va a hablar con la dirección del centro y que no descarta, incluso, pedir la devolución del cuadro.

Lo que sí tiene claro es que «no voy a permitir que el cuadro esté arrumbado en un cuarto».

El año pasado se resignaron pero esta Navidad no iban a tolerarlo. El personal sanitario del centro de salud del Cachorro no está dispuesto a quitar el árbol con sus adornos de las zonas comunes cercanas a sus puestos de trabajo y llevan desde el pasado día 4 echándole un pulso a la dirección que al parecer, terminó el pasado martes. Ellos ponían el árbol y al día siguiente lo quitaban .

Lo volvíana instalar y, de nuevo, desaparecía o aparecía en un rincón. No había instrucción por escrito ni orden verbal directa de un superior, pero lo adviertía un subalterno, como sucedió en la Semana Santa de 2016 en el ambulatorio de El Greco cuando le dijeron a un celador que revisara los despachos y quitara los elementos de simbología religiosa.

Todo empezó el pasado 4 de diciembre día en que un trabajador colocó un árbol de unos 60 centímetros de alto que se llevó de su propia casa.

«Mira, —le dijeron— me dicen de la dirección que este es un centro laico y aconfesional y que no puede haber árbol, así que lo vamos a retirar».

Al día siguiente volvió a aparecer otro árbol de otros empleados que también fue retirado y así sucesivamente hasta que el pasado viernes el personal sanitario, ya rebelado, llenó el centro de adornos que el lunes siguiente no estaban.

No había ni un solo motivo navideño aunque sí algunas guirnaldas colgando por un patio interior del inmueble que había que esforzarse para verlas. Todo estaba sobrio, como siempre. Y los usuarios echando en falta «una decoración propia de estas fechas que esto ya está demasiado triste», decían.

El cuadro, en el cuarto de las fotocopiadoras

Tampoco se veía el cuadro del Cachorro que donó la hermandad al centro de salud de ese nombre porque lo instalaron en el cuarto de las fotocopiadoras.

Los profesionales denunciaron el lunes a ABC que no entienden la actitud de la dirección del centro «pues está toda Sevilla con adornos de Navidad» y aseguraron que en cuanto arreglen uno de los árboles, ya estropeado de tanto ir y venir, lo volverían a colocar.

Por su parte, fuentes del SAS dijeron que no hay ninguna instrucción dada para que se retiren los adornos navideños del ambulatorio y José Manuel García Lezcano , director general de la Defensa Jurídica del Médico en la junta directiva del Colegio de Médicos de Sevilla calificó la situación «de risa». Afirmó que había recibido quejas del personal sanitario por esta retirada de adornos y se preguntó si esa es la función de la dirección del centro. «Debe ser muy importante —ironizó— para mejorar la calidad asistencial. De verdad que causa risa».

Esta no es la primera vez que se prohiben exhibir símbolos religiosos o relacionados con la Navidad en un centro de salud del SAS.

Varios facultativos del centro de salud de El Greco denunciaron en marzo de 2016 que la dirección del ambulatorio iba a retirar los crucifijos y estampas religiosas que tenían en sus consultas y que se había dado orden a un celador para que repasara todas las estancias y quitara todos los elementos de simbología religiosa, algo a lo que este trabajador se negó.

La decisión fue confirmada por la directora del centro y se tomó a raíz de una reclamación de un usuario al Observatorio del Laicismo quejándose de que había visto un crucifijo en la pared de una sala. El facultativo Antonio Leal se hizo fuerte y dejó sus estampas en la consulta.

El asunto lo pusieron en manos del abogado José Luis Escañuela Romana que fue recibido, por el arzobispo de Sevilla monseñor Juan José Asenjo el cual mostró su apoyo a los médicos que se negaban a retirar los crucifijos

Al encuentro asistieron también representantes del Colegio de Médicos de Sevilla y del Sindicato Médico de Sevilla.

El Cachorro ya tiene árbol de Navidad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación