TRANSPORTE PÚBLICO
Cabify aumentará su flota en Sevilla: «Vamos a seguir aquí, no paramos de crecer»
La empresa de coches con conductor confía en que haya «seguridad policial para todos» y se garantice la «libertad de competencia»
La responsable de marketing de la empresa Cabify en Sevilla , Jessica Alcalde, ha negado este lunes que esta empresa de vehículos de transporte concertado esté incurriendo en competencia desleal hacia el sector hispalense del taxi, defendiendo que su «modelo de negocio» está regulado y constituye «una opción más» en materia de movilidad. La empresa, implantada en Sevilla desde septiembre con 15 vehículos, cuenta «cada vez con más usuarios» y, en consecuencia, prevé «aumentar la flota en breve». « Vamos a aumentar la flota porque no paramos de crecer y estamos perfectamente regulados y legalizados», ha indicado su responsable.
Alcalde ha participado este lunes en una rueda de prensa celebrada en la capital andaluza en torno a las soluciones emergentes en materia de movilidad, como es el caso de los coches de alquiler con conductor contratado s mediante una aplicación digital para teléfonos móviles inteligentes, sector al que pertenece Cabify. Desde que esta compañía se implantase en Sevilla hace algo más de cinco meses, el gremio del taxi en Sevilla ha denunciado supuestas «situaciones de intrusismo» por parte de los conductores de esta empresa de vehículos de transporte concertado, quienes de su lado han sufrido violencia a cuenta de su actividad.
Ante «la desinformación» que a su juicio reina en el asunto, Alcalde ha detallado que los coches de Cabify cuentan con su licencia VTC correspondiente, es decir de vehículo de transporte concertado, y la empresa «paga impuestos» como cualquier otra. «Simplemente es otro modelo de negocio, una opción más de movilidad» , ha dicho, concretando que los coches de esta firma no circulan a la búsqueda de pasajeros, sino que responden «exclusivamente a la contratación de los portes mediante su aplicación para teléfonos móviles», con una carrera mínima de seis euros pero con precios ceñidos sólo al kilometraje y no a los tiempos o a las fechas.
Precisamente por ello, «no existe tarifa fija» para los servicios relacionados con el aeropuerto, por ejemplo, y en consecuencia los portes más demandados son aquellos relacionados con el aeródromo de San Pablo, la estación de trenes de Santa Justa o el palacio de exposiciones y congresos . «La relación calidad precio es bastante razonable», ha defendido, abundando que los vehículos de Cabify ofrecen aspectos «como wifi o música a elegir, conductores uniformados, vehículos limpios y climatizados, botella de agua...».
Bienvenida la seguridad
En cuanto a las situaciones de violencia que han sufrido algunos conductores de Cabify, Alcalde ha admitido que «han ocurrido bastante en el último mes, algo que ocurre especialmente en Sevilla», y que la empresa ha interpuesto «las correspondientes denuncias». En ese sentido, y tras la reunión celebrada el pasado vienes, ha confiado en que «la seguridad policial va a estar ahí para todos, también para garantizar la libre competencia ».
«El sector del taxi siempre ha sido muy endogámico», ha opinado, avisando de que la «convivencia entre diferentes alternativas para la movilidad urbana es el futuro». «Cabify va a seguir en Sevilla y en breve va a aumentar su flota» , ha subrayado.
Noticias relacionadas