CABALGATA REYES MAGOS
Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla 2018: Hace 15 años que no le llueve al cortejo en la calle
En los últimos 50 años, la lluvia ha afectado a la Cabalgata en siete ocasiones, pero siempre desafió al tiempo y triunfó
Las redes sociales han dado pie a una polémica acerca de lo que hay que hacer si las previsiones de mal tiempo afectan a la celebración de la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla en 2018 . Después de conocer que Alcalá de Guadaíra iba a adelantar el paso de Sus Majestades al día 4 por la lluvia, y de que otros pueblos de la provincia hicieran lo mismo , en la capital hispalense el debate se ha abierto entre los partidarios del cambio y los que piensan que perdería todo el sentido y que, además, siempre ha salido, llueva o truene.
Y así es. Porque la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla nunca ha dejado de salir en sus 101 años de historia por este motivo . Sólo hay que echar la vista atrás medio siglo a las crónicas publicadas por ABC de Sevilla para comprobar que, en este tiempo, sólo siete veces le ha llovido al cortejo real en la calle y algunas veces más ha salido con riesgo sin que finalmente apareciera el líquido elemento. Ni el diluvio constante como el de 1996 o 1970 impidió que Melchor, Gaspar y Baltasar llevaran la ilusión a los sevillanos.
La última vez que le llovió a la Cabalgata en la calle fue en 2003 , aunque más recientemente el mal tiempo estuvo a punto de deslucir su celebración en 2016 (el año pasado hubo un aguacero a pocos minutos de la salida, pero el cielo se abrió) y en 2011 . En aquel 2003 tan aciago para la Semana Santa, cuando la primera en completar su recorrido fue La Bofetá, la Cabalgata tampoco se libró. La portada de ABC de Sevilla recogía cómo fue su desfile: «Pese al intenso aguacero caído durante toda la tarde-noche de ayer, miles de sevillanos se lanzaron a la calle para contemplar el paso de la Cabalgata de Reyes Magos cuya principal novedad fue el paso por la avenida de la Constitución». Ni la lluvia ni el viento ni los paraguas deslucieron el cortejo.
[Sigue en directo con ABC la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla]
El cronista, Pablo Ferrand , lo contaba así: «A las cuatro de la tarde —se vio ayer—, la caseta de Eritaña era un hervidero de padres que acomodaban a sus hijos para luego no dejar de fotografiarlos. "Debajo de los asientos están los impermeables" ». Durante todo el recorrido la lluvia fue interminante aunque, a veces, en forma de chaparrón: «Los Magos de Oriente vienen de una tierra en la que el agua es un bien muy escaso, por eso reciben con alegría la lluvia». La imagen era una manta de paraguas que, precisamente, causaban como siempre la polémica: «Los adultos no se dan cuenta de la capacidad receptora de un paraguas, la de caramelos que priva a los niños».
2001: una lluvia fina y constante
El titular de portada de ABC de Sevilla era «La Cabalgata desafió a la lluvia y cumplió el recorrido previsto» , matizando que «el cortejo tuvo que acelerar el paso por las calles de Sevilla» por la «lluvia, fina pero constante». El agua causó cierta incertidumbre entre los organizadores. Reyes Rocha , la redactora de ABC que hizo la crónica, detectó «que las caras largas estaban por toda la carpa de Eritaña» pero que «la preocupación se volvió alegría a las cinco de la tarde». «El agua sólo moja» , decían los pajes del rey Melchor.
La curiosidad aquel año fue que, como por entonces no existían las redes sociales, muchos de los que esperaban en la calle Asunción , al ver que no llegaba el cortejo por los retrasos, pensaron que se podía haber acortado el recorrido.
El diluvio de 1996
Muchos recordarán la Cabalgata de 1996. Aquel año, el cortejo real salía por primera vez de la Cartuja , cruzando el puente de la Barqueta, pero la manta de agua fue tal que hubo que acelerar a toda velocidad, «de manera estrepitosa» . Pese a ello, cumplió su itinerario aunque caía agua con tanta intensidad que a punto estuvo de obligar a cambiarse el itinerario. ABC recogía en sus página interiores que la lluvia «tampoco fue obstáculo para que los sevillanos se echasen a la calle a presenciar el paso del cortejo y en un número superior a las cien mil personas , según estimaciones de la Policía Local, arroparon en todo momento el paso del cortejo».
A Jorge Cadaval , integrante de Los Morancos, que encarnaba a Baltasar , no se sabe cómo no se le diluyó el maquillaje con la cantidad de agua que le cayó encima. La crónica de nuestro Fernando Carrasco , que tantas veces cubrió el paso de Sus Majestades por Sevilla, recogía lo siguiente: «La lluvia seguía cayendo sobre Sevilla, pero todos seguían esperando a que la cabalgata pasase por donde habían ido a verla. El paso por Remedios-Triana fue rápido, ya que en esos momentos llovía con más intensidad. Sin embargo, y tal y como señalaba Ramón Espejo, "la gente está impasible. Es emocionante ver cómo no les importa la lluvia. Es más, los paraguas no les sirven para resguardarse, sino para intentar coger más caramelos. He visto a mucha gente llorar, y puedo decir que esto vale la pena todo el esfuerzo . Una parte de Sevilla no podía quedarse sin ver la cabalgata, no hubiésemos sido justos"».
Los 80, sin agua
En 1990, la Cabalgata parecía peligrar pero «Los Reyes Magos trajeron buen tiempo» , como aseguraba la portada de ABC. «Se abrió el cielo dos meses después para la Cabalgata». Sevilla, en noviembre y diciembre de 1989, parecía Santiago de Compostela, pero aquel 5 de enero se abrieron como por arte de magia, el tiempo fue «radiante».
El tiempo respetó a la Cabalgata en toda la década de los 80, pero en los 70 hubo dos años en los que la lluvia afectó al cortejo: 1974 y, sobre todo, 1970 . La crónica de ABC comenzaba así: «Las seis de la tarde. Y lloviendo. Las seis y media. Y diluviando. Las siete. Y auténticas cataratas. Las siete y veinte minutos, hora fijada para la salida de la Cabalgata. Y la Cabalgata, como está mandado, salió . Como hace cincuenta y tres años. Como si nada ocurriera».
Un año antes, en 1969 , las precipitaciones fueron débiles durante todo el recorrido «y que casi se hizo fuerte aguacero cuando las carrozas llegaban de vuelta al recinto de la Feria de Muestras». Pero, como siempre, salió y completó el recorrido. Y no hubo polémicas, quizá, porque no había redes sociales que las alimentaran.
Noticias relacionadas