Cabalgata de Reyes Magos 2021

El globo de los Reyes Magos en Sevilla despegará este martes al amanecer

Desde primera hora de la mañana, la Estrella de la Ilusión y Melchor, Gaspar y Baltasar surcarán el cielo de Sevilla a bordo de dos globos

Así ha sido el viaje en globo por Sevilla de los Reyes Magos

Los Reyes Magos aterrizan en Sevilla contra viento, frío y pandemia

Sobre las nueve menos cuarto de la mañana despegó este lunes el Heraldo Real Raúl Doblado

Pedro Ybarra Bores / María José Lora

Tras el vuelo del Heraldo Real, este martes cruzarán el cielo de Sevilla dos globos que tienen previsto el despegue sobre las 8.45 h. de la mañana . En el primero de ellos -cedido por las Fuerzas Armadas- viajará la Estrella de la Ilusión , y en el segundo, de mayor capacidad, lo harán Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente . Ambos serán escoltados por un helicóptero de la Guardia Civil.

Javier Benítez , CEO de Globotur y piloto de globo, describe esta experiencia como un «éxito», ya que « desde hace diez años no se volaba sobre el casco urbano de Sevilla ». Durante el vuelo, también hoy el Ateneo de Sevilla informará a través de sus redes sociales por las zonas por las pasan los globos, como ya ocurrió ayer. Sin embargo, Benítez puntualiza que «no hay un itinerario concreto, sino que depende del viento», que «es nuestro volante, ya que el globo no da una vuelta», puntualiza. El piloto recuerda también que el vuelo en globo de aire caliente «es el medio más antiguo en el que vuela el hombre, el mismo sistema que hace 237 años, cuando se produjo el primer vuelo en globo».

«Más tarde y más al Norte»

El viento ayer «nos empujó en una dirección», recalca el piloto. «Se vuela a primera hora para volar con seguridad, en este caso es un vuelo de riesgo cero. Todo el casco urbano de Sevilla está dentro de la zona aérea controlada, para no interferir en el tráfico aéreo . Se ha hecho todo según la legislación aérea. En zonas como Sevilla Este o Pino Montano no se puede volar porque tenemos cerca el aeropuerto, como ya se adelantó en la rueda de prensa de presentación», añade Benítez. Para el viaje de hoy por el cielo de Sevilla, el plan de vuelo será diferente, según explica.

También será a 300 metros de altitud, aunque «despegaremos más tarde y más al Norte -un punto desde el Noreste de la ciudad- para que el viento nos empuje hacia el Suroeste. Intentaremos llegar a todas las zonas de Sevilla, pero siempre recordando que no es un recorrido como tal, sino un rumbo», dice.

Todo ello sin concretar el punto de aterrizaje, porque «a lo mejor aterrizamos en Coria del Río. No se puede saber porque el vuelo en globo depende de múltiples factores como son la dirección del viento, que es nuestro volante. El globo lo puedo controlar en vertical, subir o bajar, pero en horizontal, no. A distinta cota hay distinta corriente del aire, o inclusive tienes la misma dirección, entonces depende de múltiples factores», aclara.

Un trayecto de 40 minutos

En cuanto a la duración del vuelo, «si ayer en 45 minutos estábamos en mitad del campo, para qué alargarlo más, pues aterrizamos. Hoy ocurrirá lo mismo. Si la velocidad del viento hoy, que está estimada en 14 kilómetros en altura, y la ciudad tiene en torno a 7 u 8 km de ancho, pues la atravesaremos en unos 40 minutos», afirma Benítez, para quien el viaje de ayer « ha sido muy emocionante , porque desde arriba se veían miles de flashes de los móviles que hacían fotografías durante todo el trayecto». « El globo es como si fuese la vela de un barco . Esa vela nos empuja. El globo de ayer tenía 750 kilos al despegue y el de hoy 2.000 kilos. Va a ir a la misma velocidad. Por ir más o menos cargado no varía la velocidad», dice.

También esta tarde se emitirá un programa especial en el Canal de Youtube del Ateneo de Sevilla a partir de las 17.30 horas y hasta las 20.30 horas , que ofrecerá cómo los reyes recorren mágicamente la ciudad de Sevilla. «Será una forma de verlos nunca vista antes», según afirma el director de la Cabalgata. El programa recordará la llegada de Sus Majestades a Sevilla a través de un recorrido por los lugares tradicionales. «Pasarán por las calles de la ciudad, estarán en Capitanía, la Universidad de Sevilla, visitarán la basílica de la Macarena, la Estrella y otros sitios emblemáticos».

Para el director de la Cabalgata, el primer deseo en su carta a los Reyes Magos de este año será «que el año que viene podamos sacar el cortejo maravilloso y mucha salud y mucha normalidad. Y que pase esto pronto y que dentro de 365 días nos veamos en las calles de Sevilla », añade.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación