La Cabalgata del Orgullo toma masivamente el corazón de Sevilla
Miles de personas acompañan al desfile bajo el lema reivindicativo «Tu violencia no nos callará»
La cabalgata del Orgullo ha tomado las calles del centro de Sevilla en este sábado prevacacional. Cientos de personas se han ido uniendo por la Ronda Histórica hasta el punto donde ha arrancado la marcha poco después de las ocho. La esquina de la Puerta de la Carne con el puente de San Bernardo estaba atestado de personas llevando el símbolo LGTBI: la bandera multicolor. Desplegados por el puente, se encontraban los distintos camiones y carrozas que fueron saliendo hacia la calle Menéndez Pelayo.
Noticias relacionadas
La marcha discurre sin incidentes y con un ambiente festivo por un recorrido que comprende Recaredo, la Puerta Osario, Santa Catalina, San Pedro, la Encarnación, Martín Villa, la Campana, terminando en la Alameda de Hércules. En este punto de Sevilla, epicentro LGTBI en la capital hispalense, ya ha dado inicio una gran fiesta que terminará a altas horas de la noche con numerosos artistas. Aquí también se leerá el manifiesto que ponga la guinda a una jornada reivindicativa.
A lo largo de la Ronda se han ido formando varias filas a ambos lados de la calzada. La bulla es considerable y resulta difícil por la gran cantidad de personas que hay. Los vecinos de las viviendas más próximas se asoman a los balcones para contemplar una fiesta más que asentada en la ciudad año tras año. Uno de los asistentes es el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz , quien ha reivindicado la tolerancia como valor de la capital hispalense. «Sevilla es siempre un ejemplo de tolerancia, de diversidad, de convivencia y, en suma, de libertad y respeto hacia los demás. Y en este día, reivindicamos más que nunca ese respeto hacia la diversidad, que no es otra cosa que respetar los derechos humanos. Sevilla tiene que combatir la violencia hacia todas las personas que forman el amplio y diverso colectivo LGTBI y alzar la voz contra quienes quieren acallarlo, maniatarlo o eliminar los derechos y la visibilidad conseguidos a lo largo de muchas décadas de lucha y, también hay que decirlo, de sufrimientos », ha dicho el alcalde. Muñoz ha estado acompañado de otros delegados del Ayuntamiento como Juan Carlos Cabrera o Clara Macías .
La cabalgata es el acto central del mes de la diversidad sexual y está organizada por la Federación Plataforma 28J Andalucía bajo el lema 'Tu violencia no nos callará. Stop delitos de odio'. La marcha es claramente festiva. La batucada anima al público que camina junto a la cabalgata. Se suceden las carrozas llena de papelillos y las pancartas reivindicativas de numerosos colectivos como sindicatos y otras entidades como 'Cristianos LGTBI'.
La agenda de actos no concluye este sábado. Este lunes se prevé proyectar desde las 19.00 horas en el Espacio Santa Clara el documental 'El viaje de Carla', sobre la vida de la activista Carla Antonelli. Tras la proyección, se celebrará una mesa debate con la presencia de la propia protagonista, según ha confirmado el Ayuntamiento .