PELIGRO DE ACCIDENTE

¿Iba buscando el cobijo de humanos el jabalí de la Cartuja de Sevilla?

El director del zoológico de Guillena dice que muchas personas los tienen en sus pisos y se escapan o los abandonan cuando son grandes

Imagen del jabalí EMERGENCIAS SEVILLA

AMALIA F.LÉRIDA

La irrupción de un jabalí el sábado en la isla de la Cartuja, finalmente abatido por la Policía Local, ha suscitado una serie de interrogantes sobre su procedencia ya que al tratarse de un animal salvaje no es usual que aparezca en un entorno urbano salvo que el ejemplar haya sido troquelado, esto es, tenga querencia humana como consecuencia de su domesticación como mascota.

Precisamente esta es la hipótesis más plausible que explicaría por qué el animal irrumpió en el parque tecnológico y científico, probablemente procedente del parque del Alamillo. La existencia de dos brazos de río circundando la llamada isla de la Cartuja hace improbable que el ejemplar procediera de campo abierto . El hábitat natural del jabalí está en las sierras Sus espacios predilectos son los macizos forestales caducifolios y los encinares, sobre todo si están poco poblados y son ricos en maleza.

A preguntas de ABC, tanto la Policía Local como la Nacional como la unidad adscrita de la Policía Autonómica y la Guardia Civil negaron estar instruyendo el caso , que puso en peligro a los automovilistas que pudieron cruzarse con el jabalí

La inexistencia de chip, obligatorio para los animales peligrosos, invita a pensar que se trataba de un rayón, cría del jabalí, que alguien hubiera adoptado como mascota y de la que se deshizo abandonándolo en el parque del Alamillo, la zona verde forestal más cercana a la ciudad.

El Ayuntamiento se limitó a confirmar que se trataba de un animal peligroso sin identificación alguna.

Por su parte, el director del zoológico de Guillena, Juan Luis Malpartida , apuntó hay personas tienen animales de este tipo y que bien los abandonan cuando son grandes o se escapan.

Explica que están troquelados o humanizados y que por eso vuelven a la civilización buscando comida y amparo de los humanos. No pasa por alto que para su tenencia hay que tener los pertinentes permisos y estar registrados.

El jabalí que el sábado fue localizado en al Cartuja a las once de la mañana, se perdió de vista a esa hora para ser hallado a las ocho de la tarde y dos horas y media después ser reducido.

También en vísperas de la pasada Nochebuena, el entrenador del Valencia, Marcelino García Toral , se encontró con un jabalí. Su coche chocó contra un ejemplar mientras circulaba por la AP-68 que une Logroño con Bilbao. Viajaba con su madre y su mujer.

El vehículo quedó volcado y con evidentes daños y los tres ocupantes tuvieron que ser atendidos en un hospital donde se descartaron lesiones de gravedad.

La presencia de animales poco corrientes por la ciudad no es inusual. El año pasado una manada de cerdos vietnamitas sembró la indignación y el pánico entre los vecinos de un barrio de Cartagena que desconocían la procedencia de estos animales.

¿Iba buscando el cobijo de humanos el jabalí de la Cartuja de Sevilla?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación